Wall Street adelanta una apertura mezclada tras la semana mucho más bajista del año. Los futuros americanos adelantaban un sólido choque una vez que la Reserva Federal (Fed) haya comunicado novedosas medidas para resguardar los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB), que fué intervenido por las autoridades a lo largo del fin de semana.
No obstante, la crisis bancaria causada por la caída del SVB está lejos de solventarse y los futuros se han aplanado en las últimas horas. Más que nada pues las acciones de First Republic Bank, otro banco regional americano de tamaño mediano, adelantan un desplome superior al 60% en la preapertura, en tanto que los inversores descuentan que puede ser el próximo en caer.
PÉRDIDA DE CONFIANZA
Este ámbito de indecisión no agrada nada a los operadores, más que nada sabiendo que una crisis bancaria en EEUU no entraba en las previsiones. La velocidad y la contundencia que tuvo la Reserva Federal (Fed) para procurar agarrar la crisis tuvo el efecto indeseado de acrecentar la desconfianza del mercado.
«Más allá de que las medidas son substanciales, queda por ver si tienen la posibilidad de volver a poner la seguridad en el mercado en los próximos días«, comentan los especialistas de Danske Bank.
«Como siempre y en todo momento, la lógica del mercado marcha de tal forma que, cuanto mayor sea el ahínco por parar las secuelas de un episodio preciso, mayor va a ser la preocupación de que esto sea sencillamente un indicio del peligro alto de contagio sistémico«, agregan desde RaboBank.
¿FRENARÁ LA FED LAS SUBIDAS DE TIPOS?
Goldman Sachs ahora dijo que no ve fundamentos a fin de que la Fed haga una subida de tipos en la asamblea de la semana próxima gracias a las “recientes tensiones en el ámbito financiero”.
«A la luz de la tensión en el sistema bancario, por el momento no aguardamos que el FOMC haga una subida de tipos en su próxima asamblea del 22 de marzo», indicó el banco, que previamente aguardaba una subida de 25 puntos básicos.
Además, los economistas de Goldman estiman que el bulto de medidas de alivio comunicado este domingo por las autoridades estadounidenses para enfrentar las quiebras de Silicon Valley Bank (SVB) y Silvergate se queda corto en comparación con las medidas afines adoptadas a lo largo de la crisis financiera de 2008.
“Posiblemente la Fed desee pensárselo un par de veces antes de pisar el acelerador este mes”, dice sobre esto Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank. “Por supuesto, el Sr. Powell no desea ser recordado como el presidente de la Fed mucho más torpe de la historia”, añade.
Esta analista admite que es realmente posible que la Fed “se olvide” de una subida de 50 puntos básicos este mes o que no suba nada.
Entre los componentes que va a tener presente el banco central va a ser la evolución de la inflación en el mes de febrero, que se va a conocer este martes. El consenso espera una moderación del IPC general hasta el 6% en tasa interanual y hasta el 5,5% en la situacion del IPC subyacente.
ANÁLISIS TÉCNICO
«Se estropea el aspecto técnico del Dow Jones, que pierde el soporte del corto período que muestra en los 32.573 puntos, costos en donde estaba la media de 200 sesiones», enseña César Nuez, analista de Bolsamanía.
«Ojo que se anula la capacitación de un throw back a la media de 200 sesiones y semeja muy posible que tengamos la posibilidad terminar observando una extensión de las caídas hasta el nivel de los 31.000 puntos; y si los pierde no descartamos terminar observando una extensión de las caídas hasta el nivel de los 28.660 puntos, mínimos del pasado año», añade este especialista.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 1,4% ($75,42) y el Brent baja un 1,5% ($81,56). Por su lado, el euro se puede ver un 0,2% ($1,0666), y la onza de oro rebota un 1,1% ($1.888).
Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años prosigue cayendo de forma fuerte hasta el 3,58% desde escenarios del 4% que llegó a tocar la semana anterior. Esto señala que los inversores se están refugiando en el mercado de bonos. Por su lado, el bitcoin rebota un 4% ($22.093).