Wall Street adelanta mucho más caídas este jueves después de las fuertes pérdidas registradas el miércoles, que llevaron al S&P 500 a vivir su peor día desde el 15 de diciembre. El selectivo americano se viró precisamente a la baja al no poder sobrepasar su media de 200 sesiones, una resistencia fundamental y que pasa en este momento por los 4.000 puntos, precisamente.
En esta día, los inversores van a conocer nuevos datos económicos que les dejarán valorar la evolución de la economía de america, al unísono que dilucidan los proyectos a futuro de la Reserva Federal (Fed). Además, proseguirá la temporada de desenlaces empresariales.
Sobre la Fed, el asesor encargado y presidente de JP Morgan, Jamie Dimon, ha asegurado que las clases de interés podrían subir mucho más de lo que proyecta hoy día el banco central, en tanto que la inflación sigue en escenarios “tercamente” altos.
“En verdad, pienso que los modelos probablemente suban sobre el 5% pues hay mucha inflación subyacente que no va a desaparecer tan veloz”, ha añadido desde el Foro de discusión de Davos.
RENOVADO TEMOR A UNA RECESIÓN
Las presiones inflacionistas en EEUU comenzaron a reducir, según se desprende del Libro Beige de la Fed y de las cantidades de ventas minoristas y de producción industrial, que cayeron mucho más de lo que se espera por el consenso. Sin embargo, este ámbito ha avivado los miedos de recesión y ha despertado las inquietudes sobre la evolución de la política monetaria del banco central estadounidense.
A ello están ayudando diferentes integrantes de la Fed que, con sus afirmaciones, han incrementado la indecisión, como ha ocurrido con James Bullard, presidente de la Reserva Federal de St. Louis, quien, en un reportaje con Wall Street Journal, repitió que las clases tienen que subir sobre el 5%. «Nos encontramos prácticamente en una región que podríamos llamar restrictiva, aún no llegamos allí».
«El contexto de desaceleración de la actividad económica cuadra con que el techo de géneros de la Fed esté próximo (en torno al 5%), pero demandará de un frenazo considerablemente más profundo de la economía, que afecte asimismo al mercado de trabajo, para poder meditar en un giro de los modelos a la baja«, examinan desde Renta 4.
«Este criterio entra en enfrentamiento con la iniciativa predominante en el mercado de una subida de 25 puntos básicos el próximo mes», dice Michael Hewson, directivo de análisis de CMC Markets en Londres.
Este jueves va a ser el momento de la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, cuyo alegato puede marcar el devenir de la día bursátil si da alguna pista sobre el sendero a proseguir.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
En el chato económico, se van a conocer los datos de paro semanal, para los que el consenso espera una subida hasta las 214.000 desde las 205.000 registradas en los siete días anteriores.
Asimismo se publicará el índice manufacturero de la Fed de Philadelphia, que se prevé optimize hasta situarse en -11 puntos desde -13,8, tal como los principios de casas, que tienen la posibilidad de reflejar que el inmobiliario americano ha acentuado su caída en el ámbito de hoy de fuerte subida de tipos hipotecarios.
«Estos datos se van a venir a agregar a los enclenques vistos ayer de ventas minoristas y producción industrial, tal como a la moderación agregada en los costos a la producción, que detallan de qué manera las profundas subidas de géneros de interés de la Fed tienen ahora encontronazo en el período económico«, resaltan los especialistas de Renta 4.
A nivel empresarial, se proseguirán conociendo desenlaces. Este jueves va a ser el momento de Procter & Gamble, que ha achicado su beneficio un 6,8% en el último período de tres meses, hasta 3.638 millones, y Trust Financial, si bien resalta el informe de ganancias de Netflix, que se va a dar a comprender con el mercado ahora cerrado.
La compañía de uso contínuo publicará sus primeros desenlaces desde la publicación del servicio con propaganda. «2022 fue un año desafiante para la compañía, puesto que los suscriptores se desvanecieron y las acciones redujeron drásticamente en los primeros seis meses del año. No obstante, en el último trimestre se reafirmó el desarrollo de suscriptores y las acciones han progresado regularmente desde mediados del año pasado, duplicándose desde su mínimo del año pasado para cotizar cerca de 326 dólares estadounidenses desde ayer», adelanta Neil Wilson, analista de mercado de Markets.com
«El desarrollo de suscriptores es siempre y en todo momento una métrica clave. La gerencia fue alcista en sus pronósticos para el cuarto período de tres meses, estimando 4,5 millones de sumes netas tras 2,4 millones en el último trimestre. Más adelante, Netflix no dará orientación sobre las sumes de suscriptores», señala Wilson.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 1,14% ($79,28) y el Brent recula un 0,9% ($84,20). Por su lado, el euro sigue con su escalada alcista y se puede ver un 0,22% ($1,0816), de la misma la onza de oro, que sube un 0,22% ($1.905). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,357% y el bitcoin cotiza chato ($20.774).