Wall Street adelanta compras moderadas esperando del apunte de inflación en EEUU

dl new york stock exchange us markets wall st wall street nyse dow jones industrial average sp500 trading unsplash

Wall Street adelanta compras moderadas en el ambiente del 0,6% tras el choque del lunes y esperando de comprender entre las primordiales referencias de la semana: el IPC de noviembre en USA.

El consenso espera que la inflación de america se modere hasta el 7,3% desde el 7,7% de octubre, mientras que la tasa subyacente asimismo bajaría hasta el 6,1% desde el 6,3%.

La cuestión en este momento es de qué manera se van a tomar las bolsas esta referencia. Naturalmente, dado que los costes desciendan es positivo, en tanto que supone que se podría haber visto lo malo en lo que se refiere a la inflación y provoca que sea mucho más posible que la Reserva Federal vaya relajando el ritmo de endurecimiento capital.

Sin embargo, Juan José Fernández-Figares, directivo de análisis de Backlink Securities, advierte de que, en lo que se refiere a la reacción del mercado tras el apunte, «el peligro es mayor a la baja si la inflación se ha portado en el mes peor de lo que se espera que en alza, puesto que, de entrada, los investigadores dan por sentado una desaceleración del desarrollo de esta variable».

Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, charla asimismo de una caída del IPC hasta el 7,3% en el mes de noviembre, y informa del mismo modo de una decepción en las bolsas, en un caso así por visto que la cifra del consenso es «parcialmente baja».

«Posiblemente tengamos otra decepción afín a la del IPP (índice de costos de producción) del viernes, lo que podría impulsar aún mucho más a los ‘halcones’ de la Reserva Federal antes de la resolución del miércoles, avivar el dólar estadounidense, realizar subir los desempeños estadounidenses y bajar las acciones«, adelanta.

Les recordamos que el índice de costos de producción en EEUU, anunciado la semana anterior, se moderó en el mes de noviembre hasta el 7,4% en tasa interanual en oposición al 8,1% (inspeccionado en alza desde el 8%) del mes previo. La cifra estuvo online con lo pensado. La tasa subyacente, no obstante, si bien descendió al 6,2% desde el 6,7% de octubre, se situó sobre las esperanzas del 6%.

CÓNCLAVES DE BANCOS CENTRALES

Por otro lado, los inversores esperan asimismo la asamblea sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed), cuyas conclusiones se van a conocer el miércoles. El mercado descuenta una subida de 50 puntos básicos, si bien lo más esencial va a ser el tono de Jerome Powell y las previsiones sobre la tasa terminal de los modelos de interés.

A esto hay que añadir los cónclaves del Banco de Inglaterra, Banco de Suiza y Banco Central Europeo del jueves, que van a suponer el conclusión a unas jornadas llenas de citas atrayentes.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

El polémico director ejecutivo de Tesla y dueño de Twitter, Elon Musk, dejó de ser la persona mucho más rica de todo el mundo. Según Forbes, ha cedido el puesto al presidente y asesor encargado de LVMH, Bernard Arnault.

Además de esto, el desarrollador de programa empresarial Oracle sube fuertemente tras sobrepasar previsiones con sus desenlaces cada tres meses.

En otros mercados, el petróleo West Texas rebota un 1,4% ($74,17); y el Brent, de referencia en Europa, sube un 1,6% ($79,25). Además de esto, el euro se puede ver un 0,03% ($1,0538) y el oro sube un 0,2% ($1.797).

Por su lado, la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 3,59% y el bitcoin repunta un 0,2% ($17.177), una vez que el principal creador de FTX, Sam Bankman-Fried, haya sido detenido en Bahamas a solicitud de la justicia estadounidense.