'Villaquilambre en Convivencia' insiste en que la licencia y el uso del Chalet del Pozo de León «no es correcto»

Protesta en León ante la inminente apertura de un Centro de Atención a Personas Migrantes

Más de un centenar de personas se congregaron el día de ayer frente a la Subdelegación del Gobierno de León, en un llamado hecho por la Plataforma ‘Villaquilambre en Convivencia’ para «luchar por revertir a nivel legal» la próxima apertura del Centro de Atención a Personas Migrantes que San Juan de Dios pondrá en funcionamiento en el edificio conocido como Chalet del Pozo de León. Los manifestantes insistieron en que «la licencia y el uso no son los correctos» para el establecimiento del mencionado centro.

El portavoz de la plataforma, Roberto Álvarez, declaró que la organización cuenta con un equipo de abogados trabajando en el asunto. Además, mencionó que se ha solicitado «la licencia y todos los trámites», pero hasta ahora no se ha obtenido ninguna respuesta. Sin embargo, Álvarez expresó su esperanza de que «haya transparencia» y que se entregue el material necesario para «trabajar y hacer las cuestiones legales que correspondan».

Impacto en la comunidad local

Álvarez también destacó el «impacto» que la apertura del centro, prevista para el sábado 22 de junio, supone para la localidad. Según sus palabras, el centro «incrementará la población en un 16 por ciento», lo que conlleva «un impacto sanitario y de transporte que no está contemplado». En este sentido, advirtió sobre la falta de atención médica y de transportes, preguntándose «¿quién los atenderá? ¿cómo se van a mover?» en un lugar donde «prácticamente no hay autobuses».

A pesar de que el alcalde de Villaquilambre, Jorge Pérez, ha pedido «tranquilidad» a los vecinos, el portavoz de la Plataforma insistió que la zona «no es el entorno ideal para acoger al centro». Según Álvarez, la localidad no está preparada para recibir a los migrantes «en cuestión sanitaria, en cuestión de transporte, en cuestión de ocio y en cuestión de seguridad». Enfatizó que solo hay dos policías locales y ninguno durante la noche.

El debate sobre la apertura del Centro de Atención a Personas Migrantes en el Chalet del Pozo de León pone de manifiesto las tensiones y los desafíos que enfrentan las comunidades locales ante la llegada de nuevos residentes, especialmente cuando se trata de migrantes. La protesta organizada por la Plataforma ‘Villaquilambre en Convivencia’ refleja la preocupación y el descontento de un sector de la población local ante lo que consideran una falta de preparación y una serie de problemas potenciales que podrían surgir con la apertura del centro.

A pesar de las garantías ofrecidas por el alcalde Jorge Pérez, los manifestantes creen que existe una falta de transparencia en el proceso de aprobación y establecimiento del centro. La insistencia de la Plataforma en que «la licencia y el uso no son los correctos», así como su demanda de una mayor transparencia, sugieren que persisten las dudas y la desconfianza en torno al proyecto.

Los problemas mencionados por los manifestantes, como el impacto sanitario, de transporte, de ocio y de seguridad, son cuestiones fundamentales que deben ser abordadas para garantizar la integración exitosa de los migrantes en las comunidades locales. Sin embargo, también resaltan la necesidad de un diálogo y una planificación cuidadosa y considerada para garantizar que se satisfacen las necesidades tanto de los recién llegados como de los residentes existentes.

A medida que la fecha de apertura del centro se acerca, es probable que se intensifiquen las tensiones y las preocupaciones en torno a su impacto en la comunidad local. Sin duda, el caso del Centro de Atención a Personas Migrantes en Villaquilambre será un tema de debate en la comunidad en las próximas semanas y meses.