Castilla y León destaca en la educación en pensamiento creativo: entre las mejores del mundo
En un mundo cada vez más globalizado y digital, la educación se convierte en un factor determinante para el futuro de las regiones y países. En este sentido, Castilla y León vuelve a colocarse en el podio de los sistemas educativos. Según el informe PISA de 2022, la Comunidad se ha situado en segunda posición, a dos décimas de Madrid, entre todas las regiones españolas en cuanto a la educación en pensamiento creativo. Este hecho destaca especialmente porque la educación castellano y leonesa fue líder en las tres competencias tradicionalmente analizadas: Comprensión Lectora, Matemáticas y Ciencias.
El estudio de la OCDE eligió evaluar, en esta ocasión, otra competencia innovadora como lo es el pensamiento creativo. El resultado es que Castilla y León, con 34,6 puntos, está entre las «diez mejores posiciones del mundo», por encima de países como Alemania, Francia o Países Bajos y por delante de la media nacional (32,8), la de la OCDE (32,7) y la de la Unión Europea (32,1).
A destacar: el rendimiento de los alumnos en entornos desfavorecidos
El estudio recoge que los alumnos de entornos socioeconómicos más desfavorecidos de la Comunidad son los que tienen «mejor rendimiento» entre este ámbito del resto de comunidades autónomas, según han apuntado en un comunicado desde la Junta.
El objetivo de esta evaluación es describir hasta qué punto el «alumnado es capaz de pensar de forma creativa cuando busca y expresa ideas, y explorar cómo esta capacidad está relacionada con las estrategias educativas, las actividades escolares y otras características de los sistemas educativos», han explicado las mismas fuentes.
En el Informe PISA 2022 participaron 690.000 alumnos de 80 países. En el caso de Castilla y León, fueron 1.733 estudiantes de 56 centros los que realizaron las pruebas que incluían en esta edición la evaluación del pensamiento creativo. Esta última prueba se compuso de dos partes: una evaluación cognitiva y un cuestionario de contexto.
La primera de ellas incluía tareas sobre expresión escrita y visual y resolución de problemas sociales y científicos. Por su parte, el cuestionario de contexto recopilaba datos sobre la curiosidad y exploración, autoconfianza creativa, concepciones sobre actividades creativas en el aula, además del entorno social.
En el estudio de las tres competencias básicas -las que PISA evalúa desde hace tiempo- los alumnos de la Comunidad consiguieron unos resultados «históricos». Por primera vez una autonomía conseguía estar en la cima en Lectura, Matemáticas y Ciencias.
En concreto, en Matemáticas, los estudiantes de la Comunidad han obtenido 499 puntos, 26 más que la media de España y 27 más que la media de la OCDE; en Ciencias, han logrado 506 puntos, 21 más que las medias de España y de la OCDE; y, por último, en Comprensión Lectora, 498 puntos, 24 más que la media de España y 22 más que la de la OCDE. Además, los resultados entre los alumnos de centros públicos y los de los concertados fueron «muy similares».
Estos resultados ponen en evidencia el compromiso de la región con la educación y la formación de sus jóvenes, así como la eficacia de sus sistemas y estrategias educativas. Castilla y León se sitúa, por ende, como un referente en el ámbito educativo, tanto a nivel nacional como internacional.