Urbas y PharmaMar, la cruz de la bolsa de españa en el año: ¿qué podemos aguardar?

PharmaMar inicia ensayos con una nueva molécula, PM534, para pacientes con cáncer

Si se aprecia la evolución de los elementos de la Bolsa de españa por norma general, y del Ibex particularmente, en lo que llevamos de año, se verifica que, raramente, ningún valor del selectivo español cotiza en negativo en el juntado de 2023 y escasos lo hacen en el Mercado Continuo. De esos pocos, PharmaMar y Urbas son los peores, con caídas amontonadas de 2 dígitos, respectivamente: -13% Urbas y -10% PharmaMar.

Hablamos de 2 compañías completamente distintas. Urbas, que en su afán por reinvertirse ha ampliado su fantasma de inversión y está centrada en la promoción inmobiliaria, las energías renovables y al campo industrial, y la farmacéutica PharmaMar, que cerró 2022 con su salida del Ibex 35.

Urbas empezó fuertemente en bolsa el año pasado, pero terminó cayendo un 30%. En la situacion de PharmaMar, acabó con subidas del 16%.

En el arranque del año vigente, quizás la novedad mucho más importante relacionada con Urbas fué el acuerdo que ha firmado con Arabia Saudita para alzar hasta 1.500 casas. PharmaMar, por su lado, prosigue continuando en las aprobaciones de su fármaco Zepzelca (lurbinectedina) en diferentes unas partes del planeta (Israel, México…) mientras que espera la aprobación determinante por la parte de la FDA (Food and Drug Administration) en USA (recibió la aprobación acelerada en el primer mes del verano de 2020), una novedad que probablemente actuaría como el catalizador que en este momento precisa.

Además de esto, PharmaMar hizo múltiples avisos relacionados con otro de sus medicamentos, Aplidin, en este comienzo de año. Por una parte, mostró nuevamente su desacuerdo con la resolución de la EMA (Agencia Europea del Fármaco) de no autorizar anteriormente la comercialización de este para Europa. La compañía sostiene que hubo enfrentamiento de intereses en la toma de esta resolución que le penalizó en su día.

Por otra parte, ha comunicado que deja el estudio para la utilización de este fármaco contra el Covid-19. Cabe rememorar que, en su instante, el aviso del empleo de Aplidin contra el virus lanzó a PharmaMar en bolsa. De a poco, la euforia salió apagando y en este momento, frente la carencia de pacientes gracias a la evolución de la pandemia, la compañía decidió cerrar este emprendimiento.

NO CONVENCE EL ASPECTO TÉCNICO DE NINGUNA

Técnicamente, a los especialistas de ‘Bolsamanía’ no les persuade el aspecto de ninguna de ámbas y aconsejan sostenerse ajeno.

Siguiendo con PharmaMar, comentan que intentó recobrar la media de 200 sesiones pero las caídas de los últimos días le llevaron a dejar el soporte de los 59,34 euros.

«Por estos costes muestra una banda de soporte entre los 57 y los 52 euros y lo mas habitual es que vuelvan las compras. No obstante, no observaremos una señal de fortaleza hasta el momento en que no logre sobrepasar la resistencia de los 64,42 euros. No está para ingresar», enseña César Nuez, analista de ‘Bolsamanía y responsable de Trader Watch.

Gráfico de PharmaMar.

En relación a Urbas, alén del hecho de que es un título que cotiza a un precio muy bajo y eso no agrada a los especialistas de ‘Bolsamanía’, cabe resaltar que hoy en día está en mínimos de septiembre de 2020.

«Ha perdido hace unas sesiones el soporte de los 0,0094 euros y no descartamos que logre caer hasta los 0,006 euros. No me agrada», añade Nuez.

n170223pharma
Gráfico de Urbas.