Barcelona es la tercera ciudad europea con mayor número de trabajadores digitales
En el año 2023, la ciudad de Barcelona se fortaleció como un centro de tecnología en crecimiento, incorporando 13.500 trabajadores digitales, un aumento del 12,4% respecto al año anterior. Esto es de acuerdo al informe ‘Digital Talent Overview’ 2024, presentado por la fundación Mobile World Capital, que analiza el impacto y la evolución del ecosistema digital en la región de Barcelona.
Este importante crecimiento coloca a Barcelona en la tercera posición en el ranking de ciudades europeas con mayor protagonismo en el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el mercado laboral, solo superada por Londres y Ámsterdam. La capital catalana cerró el 2023 con 122.185 profesionales digitales, la cifra más alta desde que se elabora el informe.
El papel de las multinacionales y el efecto bola de nieve
Para el director ejecutivo de la Mobile World Capital, Francesc Fajula, estos números no son casualidad, sino el resultado de un trabajo bien hecho. «Estamos haciendo bien las cosas», afirmó durante una conferencia de prensa, en la que calificó el último año como «espectacular». Según Fajula, Barcelona se beneficia de un efecto bola de nieve: «Cuantos más ‘hubs’ de tecnología hay en Barcelona y más start-ups, hay más talento, y el talento llama al talento».
La buena marcha de los datos se explica principalmente por la llegada de ‘hubs’ de multinacionales que se han establecido últimamente en la capital catalana. «Nos permiten tener un ecosistema muy potente, consolidado y con un alto crecimiento», comentó Fajula.
De los 13.500 profesionales que se incorporaron el último año, hasta 4.100 provenían de ciclos de Formación Profesional, un 42,4% más que el ejercicio anterior. A pesar de este aumento, el informe señala que todavía existía una «brecha de talento», con más ofertas de trabajo que demanda, aunque en menor proporción que en informes anteriores.
Diversidad de talento: de Londres a Buenos Aires
En cuanto a los perfiles provenientes de fuera de Catalunya, fueron principalmente de Londres (12,1%), seguidos de Lisboa (6,2%), Madrid (3,8%) y Buenos Aires (3,4%). Los nuevos profesionales digitales internacionales crecieron en 5.111 personas y se especializaron en trabajos relacionados con la ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones y desarrollo web.
El estudio detalla que en los últimos cinco años se han incorporado al mercado digital más de 55.000 profesionales, con crecimientos interanuales de doble dígito con la única excepción del 2020 por la pandemia. Del último año, el documento destaca el aumento de la demanda de profesionales especializados en tecnología blockchain, el NewSpace, los microprocesadores y las tecnologías cuánticas. Los desarrolladores de web y apps fueron los perfiles más demandados.
Salarios competitivos y brecha de género persistente
En cuanto a los salarios, los profesionales digitales de Barcelona ganaron de media 47.771 euros brutos anuales, casi 14.000 euros por encima de la media de la ciudad (33.837 euros, según datos del Ayuntamiento de Barcelona). El estudio asegura que la capital catalana fue la ciudad que ofreció los salarios más altos de España, seguida de Madrid (44.366 euros).
El informe también muestra que la brecha de género en el mundo TIC continuó siendo una realidad. Barcelona cerró el 2023 con casi 35.000 mujeres ejerciendo profesiones digitales, lo que equivale a un 30,6% del total. A pesar de que todavía se sitúa lejos de la paridad, la MWCapital asegura que se trata de una mejora respecto del 22% que representaban en 2018.