En una entrevista en 2011, la famosa actriz española Concha Velasco, quien nos dejó el pasado diciembre, recordaba con nostalgia su nacimiento en una casa «lúgubre» en la calle Recondo de Valladolid, junto a las vías del tren. Sin embargo, poco se sabía de la casa natal de la intérprete hasta ahora, ya que el edificio fue declarado en ruinas a principios de la década de 1980 y demolido en 1986.
En un giro sorprendente de los eventos y haciendo eco a la Semana Internacional de los Archivos, el Archivo Municipal de Valladolid ha arrojado luz sobre el misterio que rodea la casa natal de la actriz. En una reciente investigación, los archiveros han logrado identificar el edificio en el que nació hace 85 años Concha Velasco, hija del militar Pío Velasco y de la maestra María Concepción Varona. No solo han identificado el edificio, sino que también han rescatado los planos del inmueble y algunas fotografías de éste poco antes de ser derribado.
Un misterio resuelto
El trabajo para identificar la casa natal de la actriz no ha sido una tarea fácil. Según los informes del Archivo Municipal, la identificación del edificio ha sido «complicada» debido a la desaparición de todos los edificios en el lado par de la calle Recondo y a los varios cambios en la numeración de la calle en los últimos años. Al momento del nacimiento de la intérprete, el edificio estaba numerado como ‘2’, pero en la documentación posterior de ruina, se refería a él como Recondo ‘8’, explicó Sonia Castaño, la archivera del municipio.
Con todo, los archiveros no se rindieron. A través de una «paciente consulta» del padrón del año 1940 y de los expedientes de construcción, reforma y demolición de varios edificios, finalmente pudieron identificar el inmueble exacto en el que se ubicaba la vivienda de Velasco, junto al Arco Ladrillo. Se trataba de un segundo piso, mano derecha, de un edificio de planta baja y dos alturas, que estaba situado donde hoy en día se levanta una moderna construcción de ocho alturas.
Los técnicos del Archivo Municipal, coordinados por el director Eduardo Pedruelo, siguieron varias pistas hasta llegar a la conclusión definitiva. La investigación también recurrió al expediente de declaración en ruinas del inmueble, fechado el 13 de julio de 1982, que incluye varias fotografías del estado en el que se encontraba el edificio.
Además de hacer pública esta investigación, el Archivo Municipal de Valladolid también se une a la celebración de la Semana Internacional de los Archivos con una serie de actividades. Estas incluyen talleres los días 6 y 7 de junio y un programa de visitas para dar a conocer el histórico edificio que lo alberga. Dichas visitas se realizarán en grupos de hasta 15 personas y deberán reservarse previamente llamando al teléfono 983 363870.
Esta revelación sobre el lugar de nacimiento de Concha Velasco no es solo una victoria para los investigadores del Archivo Municipal de Valladolid, sino también para los aficionados y seguidores de la actriz. Si bien la casa ya no existe, sus recuerdos y su legado cinematográfico sin duda seguirán vivos.