Un invitado de 'El Diario de Patricia' revela el secreto mejor guardado del programa

Entre los años 2001 y 2011, el programa de testimonios español conocido como el ‘Diario de Patricia’ se convirtió en el ‘talk show’ por excelencia de la televisión en ese país. Incluso ahora, más de una década después, se sigue considerando un espacio de culto que dio origen a innumerables memes y frases que se utilizan a diario en las redes sociales.

Uno de los momentos más memorables y virales del programa fue cuando un participante, Jordi Giménez, afirmó haber dejado ‘embarazada por inyección’ a una chica que había conocido en Internet. Este episodio provocó las risas de la presentadora y de todos los presentes, y se convirtió en un elemento icónico del programa.

El ‘Diario de Patricia’ fue presentado en su mayor parte por Patricia Gaztañaga, aunque en el momento del famoso episodio del ‘embarazo por inyección’, Sandra Daviú era quien dirigía el show. Giménez, un cantante catalán, acudió al programa con 24 años, con la esperanza de poder cantar y darse a conocer.

Más de una década después, Giménez ha revelado el ‘secreto mejor guardado’ del ‘talk show’ más recordado en una entrevista al programa APM de TV3. Asegura que se trató de un montaje, una especie de guion que se inventó para poder tener la oportunidad de cantar en el programa. «Nos inventamos esto de la embarazada por inyección. Hicimos una especie de guion», declaró.

El único elemento real de toda la trama, según Giménez, fue la reacción de la presentadora, quien no sabía exactamente qué esperar de cada invitado. Por tanto, las risas de Daviú fueron totalmente genuinas y no formaban parte del guion.

Giménez también habló sobre las risas que aún genera este episodio en su vida. Lejos de molestarle, parece tomárselo con humor y pragmatismo: «Me da igual que la gente se ría. Se ríen de mí, pero yo estoy cobrando. Los que se ríen, no cobran», afirmó.

Este caso del ‘Diario de Patricia’ es un ejemplo de cómo un programa de televisión puede llegar a crear momentos icónicos que perduran en la memoria colectiva, generan memes eternos y se insertan en el lenguaje cotidiano. También muestra cómo los participantes de estos programas pueden utilizar la plataforma para su propio beneficio, en este caso, para mostrar su talento musical.

Además, pone de relieve la delgada línea que a veces separa la realidad de la ficción en los ‘talk shows’. En muchos casos, los espectadores pueden no ser conscientes de que están presenciando un guion y no una situación real.

Aunque el ‘Diario de Patricia’ ya no está en emisión, sigue siendo recordado y mencionado frecuentemente en las redes sociales y en la cultura popular española. Este hecho demuestra el impacto duradero que pueden tener los programas de televisión en la sociedad y cómo pueden seguir influyendo en la cultura, incluso después de que hayan dejado de emitirse.