295 juicios afectados y 110 mesas de contratación «paralizadas»

El conflicto laboral que ha afectado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante las últimas tres semanas ha llegado a su fin. El comité de huelga de los letrados del SAS ha firmado un acuerdo con la Junta de Andalucía, poniendo fin a las protestas que exigían una norma que regule sus funciones y que incluya complementos específicos por el trabajo que desempeñan.

El balance de la huelga ha revelado que 295 juicios se han visto afectados y que 110 mesas de contratación se han paralizado. La huelga ha tenido un impacto significativo, no sólo en términos de los retrasos y las interrupciones causadas, sino también en términos económicos.

Según el comité de huelga, las tres semanas de huelga han agravado una situación ya preocupante en la asesoría jurídica del SAS. Antes de la huelga, el servicio ya estaba lidiando con la fuga de letrados y la asunción por el SAS de las cinco agencias públicas empresariales sanitarias y el centro de emergencias sanitarias. Esta situación ha llevado a un exceso de trabajo, sin que se haya visto ninguna mejora.

Durante la huelga, se han producido 4.179 notificaciones judiciales. Las demandas no atendidas durante este período suman 210, y el importe económico reclamado en estas demandas asciende a 6.819.330,84 euros. Las sentencias desfavorables que se han notificado suman un total de 1.067.957,14 euros.

En la provincia de Sevilla, el importe de los plazos no atendidos y las sentencias desfavorables notificadas en dos semanas alcanza un total de 6.512.076,55 euros. Además, la huelga ha afectado a un total de 295 juicios a los que no se ha asistido, que suman un total económico reclamado de 9.706.970,94 euros.

La huelga también ha tenido un impacto significativo en la contratación administrativa, que se ha visto paralizada. Se han suspendido un total de 110 mesas de contratación y no se han emitido 65 informes en toda Andalucía.

El comité de huelga ha subrayado que, en la asesoría jurídica del SAS, se ponen en riesgo diariamente, entre juicios y procedimientos ordinarios, plazos procesales y recursos de sentencias, una media de casi un millón de euros. A esto se añade el importe de los expedientes de contratación.

El acuerdo firmado recoge la creación de un grupo técnico de trabajo constituido por representantes de las consejerías de Salud y Justicia y de los letrados del SAS. Los trabajos de este grupo comenzarán una semana después de la firma del acuerdo, con el compromiso por parte de la Administración de que la norma que regula la estructura, funciones y la organización de la asesoría jurídica del SAS y de sus letrados se tramitará en el plazo de un mes.

La huelga ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con servicios jurídicos sanitarios solventes. El comité de huelga ha subrayado que la situación de desbordamiento ya existía antes de la huelga, y que la huelga ha sido la consecuencia de esta situación. Con la resolución de la huelga, los letrados del SAS están comprometidos a retomar su trabajo y afrontar los desafíos que se presentan.