Las regiones de Las Alpujarras son un deleite para los amantes de la naturaleza y la cultura. Este territorio abarca las provincias de Granada y Almería, cada una con su encanto y belleza únicos. Aunque ambas comparten un espacio natural excepcional, también presentan diferencias significativas.
Un viaje a Las Alpujarras puede comenzar desde diferentes puntos como Granada, Almería, Adra o Motril. El objetivo es explorar y descubrir la riqueza de la región a través de sus carreteras y senderos, que a menudo se extienden por parajes agrestes y poco transitados. Estos terrenos ofrecen una abundancia de curvas, lo que requiere que los viajeros se muevan lentamente y disfruten del paisaje.
Las Alpujarras son un lugar para disfrutar con calma, para admirar la exuberante vegetación, los frutales, los impresionantes barrancos y los pueblos que parecen colgar de las montañas. Uno de estos lugares es Lanjarón, conocido por sus balnearios y aguas. A continuación, está Órgiva con su llamativa iglesia de Nuestra Señora de la Expectación. Desde aquí, los visitantes pueden ascender al Valle del Poqueira, pasando por pueblos pintorescos como Carataunas y Soportújar.
La Alpujarra granadina cuenta con el Valle del Poqueira, uno de los lugares más hermosos de la región. Los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira, conservan la esencia y la tradición de tiempos pasados. Aquí, los visitantes pueden ver los telares tradicionales donde se hacen las coloridas alfombras conocidas como jarapas.
Siguiendo la misma carretera, los viajeros pueden pasar por La Tahá de Pitres y, si tienen tiempo, visitar Mecina Fondales, Atalbéitar y otros pequeños pueblos que evocan la historia de la región. Además, hay otros lugares fascinantes como Cástaras y Notáez, pero también pueblos más populares como Pórtugos, conocido por su fuente agria de agua ferruginosa, Busquístar y Bérchules, donde la tradición es comer las uvas de Nochevieja en agosto.
Trevélez, el pueblo más alto de Andalucía, es famoso por su clima seco y frío, ideal para la curación de miles de jamones que llegan desde toda España. Más allá, se encuentran Mecina Bombarón, Válor, Yegén, donde vivió el hispanista Gerald Brenan, autor de ‘Al sur de Granada’, y Laroles, que marca el límite con la provincia de Granada.
Los viajeros pueden continuar hasta Guadix o seguir hasta Almería, donde la Alpujarra cuenta con 22 pueblos. A lo largo de la carretera, los visitantes pueden pasar por Bayárcal, un pueblo con un paisaje impresionante. En Laujar de Andarax, los visitantes pueden degustar vinos cada vez mejores y disfrutar de su arquitectura tradicional, sus 16 fuentes ornamentales y las vistas a Sierra Nevada. Además, su alcazaba fue el hogar del rey Boabdil después de entregar la Alhambra.
Fondón ofrece la oportunidad de ver casas señoriales construidas entre los siglos XVI y XIX. Desde allí, los viajeros pueden desviarse a Ohanes o continuar a Alhama de Almería y luego a Gádor. El paisaje cambia drásticamente a medida que se acercan a las antiguas ciudades del Salvaje Oeste cinematográfico de Tabernas.