La Red Social X, Anteriormente Conocida como Twitter, Enfrenta Macrodenuncia Europea
La red social X, anteriormente conocida como Twitter y actualmente propiedad de Elon Musk, se enfrenta a una macrodenuncia europea. La organización no gubernamental austríaca, Noyb, ha presentado quejas en nueve países de la Unión Europea (UE), acusando a la red social de violar las leyes comunitarias al utilizar sin consentimiento los datos de hasta 60 millones de usuarios para entrenar sus algoritmos de inteligencia artificial (IA).
Grok, el chatbot de la red social, ha sido objeto de polémica desde que el 25 de julio, varios usuarios de X empezaron a denunciar que la compañía había activado por defecto una opción que le permitía utilizar los mensajes y fotos compartidos en la red social para entrenar a Grok, sin aviso previo alguno. Los usuarios se vieron obligados a buscar formas de deshabilitar esta explotación sin consentimiento de sus datos.
Investigación de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos
La Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), la entidad responsable de aplicar la legislación europea, abrió una investigación contra X la semana pasada. La DPC acusó a la empresa propiedad de Musk de llevar a cabo una estrategia ilegal que vulnera los derechos de los ciudadanos europeos, lo que llevó a la red social X a parar temporalmente este uso de los datos.
A pesar de esta acción del regulador, Noyb decidió ir más allá y presentó nueve denuncias en nueve países de la UE este lunes, incluyendo España. Noyb pide un «procedimiento de urgencia», ya que considera que el regulador irlandés no está abordando el problema de fondo y está evitando las infracciones principales. Las reclamaciones de Noyb exigen una «investigación completa» y piden que se obligue a X a «cumplir realmente con la ley».
Reclamaciones y Falta de Transparencia
El presidente de Noyb, el reputado abogado austríaco Max Schrems, ha criticado la falta de transparencia y la aplicación ineficaz y parcial de las leyes de protección de datos por parte de Irlanda. La ONG se pregunta qué ha pasado con los datos de la UE que ya han sido recogidos por los sistemas de X y cómo puede Twitter separar adecuadamente los datos de la UE de los de fuera de la UE.
Las denuncias presentadas por Noyb argumentan que X está obligada a informar proactivamente a los usuarios de este tipo de cambios y a solicitar su consentimiento. Las autoridades de protección de datos de Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España ahora tendrán que investigar las prácticas de la red social y determinar un correctivo que la obligue a acatar la legislación de la UE.
Este suceso recuerda al intento de Meta, anteriormente conocido como Facebook, de utilizar los datos de los usuarios europeos de Facebook e Instagram para entrenar sus «nuevas funciones» de IA. En este caso, Meta sí informó a los usuarios mediante una notificación, pero el procedimiento para oponerse a ese trato era particularmente complicado. Finalmente, la presión de los reguladores obligó a la compañía a detener sus acciones.