Las últimas cantidades del índice PMI detallan una modesta señal de alivio para la economía de la región euro. La visión ha mejorado marginalmente y hay señal de determinada estabilización, pero los datos semejan ser sencillamente un tenue rayo de luz. La actividad económica de la región euro tiene bien difícil huír de la recesión. Eso sí, las previsiones señalan a que la contracción va a ser mucho más suave que las vividas previamente.
La eurozona ha eludido lo malo, piensan los investigadores de Barclays: «Los datos proponen que la visión ha mejorado marginalmente y que ciertos peligros de cola son menos probables, pero aún son firmes con una recesión importante». En Berenberg piensan que «las investigaciones asimismo detallan que las nubes oscuras tienen ciertos puntos positivos«.
No obstante, afirman que «todas y cada una de las primordiales economías de europa han entrado en recesión», si bien el cómputo de peligros se inclina hacia una recesión levemente menos severa. Sostienen su proyección de una «grave recesión invernal» para la región euro, seguida de una estabilización en el segundo período de tres meses y un repunte con apariencia de V desde entonces.
«Más allá de que la optimización marginal es buena señal para la economía de la eurozona, una observación mucho más próxima a los datos exhibe que la crisis se está propagando mucho más a todos y cada uno de los países y ámbitos«, coinciden en Oxford Economics. «Por norma general, los datos del PMI prosiguen exponiendo que la eurozona ha entrado en recesión, pero las investigaciones señalan a una contracción mucho más suave en comparación con las recesiones precedentes». Admiten que la estimación preliminar de los PMI de la eurozona exhibe «una modesta señal de alivio». Aun de esta forma, «los PMI están en territorio contractivo».
Prevén que el ámbito manufacturero proseguirá siendo el punto enclenque para este invierno. «La actividad manufacturera continúa en territorio de contracción» y aguardan que la producción industrial reduzca en un 3% acumulativo entre el cuarto período de tres meses de 2022 y el primer período de tres meses de 2023, mucho más que el PIB. Mientras que, el ámbito servicios prosigue sufriendo una demanda interna enclenque. «El panorama general no cambió y la eurozona va a entrar en una suave contracción a lo largo de este invierno», sentencian.
La buena nueva para los especialistas de eToro es que las presiones de los costos de los insumos se redujeron al nivel mucho más bajo en mucho más de un año, «un indicio de que la fiebre de la inflación puede estar comenzando a ceder» y que deja «meditar que el ritmo de 2 dígitos de la inflación va a reducir». En Barclays asimismo ven «señales positivas de fuerzas desinflacionarias».