Wall Street cotiza este miércoles con suaves pérdidas después de las sólidas ganancias de este martes, una vez que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiterase que van a ser primordiales novedosas subidas en los modelos de interés, más allá de que el desarrollo de «desinflación» empezó.
El sólido informe de empleo del pasado viernes, que sorprendió aun al banquero central, fué un reflejo de que volver a poner la seguridad de costes va a llevar mucho más tiempo del estimado en un inicio. «Entonces, si proseguimos recibiendo, por poner un ejemplo, reportes sólidos sobre el mercado de trabajo o reportes de inflación mucho más altos, posiblemente debamos llevar a cabo mucho más y acrecentar las tasas mucho más de lo que está descontado«, aseveró Powell en una charla en el Club Económico de Washington.
«Los inversores semejan un tanto aliviados de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se apegue al guion de la semana anterior más allá de que el informe de empleo del viernes señala que el mercado de trabajo prosigue al rojo. Semeja que los operadores se habían vuelto un tanto mucho más protectores frente a la expectativa de un cambio belicoso, pero Powell se abstuvo de ofrecer el salto», señala Craig Erlam, analista de Oanda.
El mercado ha descontado que las clases de interés proseguirán subiendo. No obstante, según asegura Naeem Aslam, analista jefe de mercados de AvaTrade, las esperanzas por el momento no son que el género de interés de los fondos federales se ubique entre el 4,75% y el 5%. «En verdad, varios piensan que la Reserva Federal podría terminar llevando el género de interés hasta el 5,25%«, cree.
«Las subidas de tipos tienen un precio, pero el mercado aún no sabe cuánto tiempo se sostendrán altas, y prosigue valorando los recortes bastante próximamente», apunta Neil Wilson, de Markets.com.
En exactamente la misma línea se expresan los especialistas de Renta 4, que estiman que «las bolsas no tienen idea si agarrar en negativo la iniciativa de tipos mucho más altos por mucho más tiempo o en positivo la resiliencia de la economía de america y más que nada de su mercado de trabajo».
Este miércoles charlarán nuevos integrantes de la Fed, como John Williams, presidente de la Reserva Federal de Novedosa York, y Christopher Waller, integrante de la Junta de Gobernantes, cuyos alegatos van a ser seguidos con atención por los inversores en buscar de novedosas ‘pistas’.
BIDEN PIDE MEDIDAS ‘ANTITRUST’
En el chato empresarial, el presidente estadounidense, Joe Biden, ofreció en la noche del martes su alegato sobre el estado de la Unión, y en él demandó una legislación antimonopolio apuntada a los colosales tecnológicos, para limitar su poder, poniendo de forma directa en el punto de atención a compañías como Amazon, Apple, Misión Platforms y Alphabet, matriz de Google plus.
En referencia a la Ley de Innovación y Decisión En línea (AICOA, por sus iniciales en inglés), Biden ha instado a «aprobar una legislación bipartidista para remarcar la app de las leyes antimonopolio y eludir que las considerables interfaces en línea den a sus modelos una virtud injusta«.
Las enormes tecnológicas no atraviesan un óptimo instante tras haber decepcionado al mercado con sus desenlaces empresariales y de estar inmersas en una ola de despidos cuya última víctima fué eBay, que va a despedir a 500 usados, el 4% de su plantilla, con la meta de hacer un «desarrollo sostenible en un largo plazo». Zoom asimismo anunció un recorte de 1.300 usados, gracias a «la indecisión de la economía global y su efecto en los clientes del servicio».
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas avanza un 1,43% ($78,24) y el Brent repunta un 1,08% ($84,59). Por su lado, el euro se puede ver un 0,02% ($1,0721), y la onza de oro sube un 0,48% ($1.893). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,673% y el bitcoin pierde un 0,5% ($23.069).