PNV y PSE-EE pactan un acuerdo programático para formar un Gobierno Vasco centrado en bienestar, progreso y autogobierno
En un desarrollo significativo para la política vasca, las delegaciones negociadoras del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) han llegado a un preacuerdo programático para formar un Gobierno Vasco de coalición. Este pacto se basa en las «Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global». Un nuevo pacto estatutario es uno de los aspectos más destacados de este preacuerdo.
Las formaciones han comunicado el contenido del preacuerdo este lunes a las Ejecutivas de ambos partidos, un paso necesario antes de la ratificación del Gobierno de coalición por la Asamblea Nacional del EAJ-PNV y la aprobación en consulta a la militancia por el PSE-EE.
El camino hacia el preacuerdo
Este preacuerdo llega casi dos meses después de las elecciones autonómicas vascas del 21 de abril. En dichas elecciones, el PNV y Bildu empataron técnicamente, con 27 escaños cada uno, aunque el PNV obtuvo casi 30.000 votos más. Los socialistas quedaron en tercer lugar con 12 escaños, seguidos por el PP con 7 y Sumar y Vox con uno cada uno. Podemos desapareció del Parlamento Vasco, pasando de seis diputados a cero.
El preacuerdo se basa en cinco ejes de actuación: «Las personas en el centro»; «Modelo de crecimiento y bienestar»; «Transformación energética y sostenibilidad»; «Convivencia, Memoria y Derechos Humanos»; y «Crecer el autogobierno«.
En lo referente a este último eje, el acuerdo habla de «cumplimentar la transferencia a Euskadi del Autogobierno reconocido» y de «negociar y aprobar, tanto en Euskadi como con el Estado, el Autogobierno futuro». Para lograrlo, se establece como prioridad un «nuevo pacto estatutario» y el «compromiso de alcanzar un acuerdo lo más amplio posible, tanto en el seno de las instituciones vascas como en las Cortes Generales, para ser posteriormente ratificado por el pueblo vasco».
Objetivos del preacuerdo
En los demás ejes, los objetivos son, entre otros, analizar medidas de conciliación, aumentar las tasas de emancipación de la juventud, promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, reindustrializar País Vasco, convertir la autonomía en agente fundamental en la lucha contra el cambio climático, impulsar la economía circular y evitar nuevas expansiones urbanas que aumenten la «artificialización del territorio».
En resumen, este preacuerdo programático representa un paso importante para el desarrollo político de la región vasca, con un énfasis en el bienestar de la población, el progreso económico, el autogobierno y la transformación de Euskadi en un contexto global. Es un reflejo de las ambiciones de ambas partes de trabajar juntas para crear un gobierno de coalición que satisfaga las necesidades y aspiraciones del pueblo vasco.