El cielo nocturno siempre ha fascinado a la humanidad. Las estrellas, tan lejanas y misteriosas, nos conectan con el universo más cercano y nos invitan a contemplar nuestra pequeñez en el vasto cosmos. Sin embargo, la creciente contaminación lumínica ha convertido en una tarea difícil la observación del cielo estrellado.
Para contrarrestar esto, surge el proyecto Sea Starlight, una iniciativa que busca acercar la astronomía a la población desde un lugar libre de iluminación artificial: el mar. Esta iniciativa, lejos del ajetreo de la actividad humana, ofrece una experiencia única de navegación nocturna desde diversos puntos de la costa española.
El proyecto, que ha logrado captar 1,7 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, es el resultado de la colaboración de nueve empresas. Estas empresas ofrecerán salidas de navegación nocturna dirigidas a todos los públicos, permitiendo la observación del cielo desde el mar.
La idea del proyecto surge de la experiencia de Xavier Martínez, empresario, patrón de barco y apasionado del mar y la astronomía. Martínez observó cómo las personas se maravillaban cuando explicaba con el puntero láser las constelaciones durante las salidas con el barco por la costa de las Islas Baleares.
El proyecto Sea Starlight se propone fusionar la navegación y la aproximación con el cosmos. A través de esta iniciativa, el mar y el cielo se convierten en una riqueza accesible para todos.
Las salidas se realizarán en diversas regiones de España a través de diferentes empresas. En Catalunya, el Club del Navegante realizará salidas en Barcelona y El Masnou. En Levante, la empresa alicantina Academia Náutica Océano se encargará de las salidas. Virazón Charter en Murcia, A Toda Vela en Andalucía, Academia Náutica Lanzarote en Canarias, San Yago Charter en Galicia, la Escuela Náutica Azimut en Asturias, la Escuela Náutica Cabo Mayor en Cantabria y Pakea Experiences en Euskadi son algunas de las empresas participantes en este proyecto.
Cada centro ofrecerá salidas de dos a tres horas y de diversos días de navegación. Además, las rutas de una sola jornada complementarán la navegación y observación de las estrellas con una actividad en tierra. Los participantes podrán observar planetas a través de potentes telescopios y disfrutar de una cata de producto local.
La Fundación Starlight, que defiende el cielo nocturno y el derecho a observarlo como patrimonio intangible de la humanidad, ha formado a los monitores y ha facilitado a los nueve centros la Certificación Starlight que los habilita como agentes turísticos que acercan la astronomía a la sociedad.
La experiencia de Sea Starlight también incluye una producción de realidad virtual. Los visitantes podrán experimentar un salto en el tiempo, desde un velero actual que atraviesa una tormenta a un navío del siglo XVI, mostrando cómo se orientaban los navegantes en la antigüedad.
En Barcelona, Sea Starlight ocupará a finales de junio el local número 1 del Port Olímpic, el nuevo polo económico dedicado a actividades náuticas recreativas y divulgativas; investigación, tecnología y economía circular relacionada con el mar.
Además, se organizarán periódicamente sesiones sobre astronomía dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria y colectivos vulnerables. También se llevarán a cabo actividades en las que se dará voz a las mujeres que han ejercido un importante papel en la navegación y la astronomía bajo el nombre de Woman Sea Starlight.
Con todas estas actividades, el proyecto Sea Starlight no solo busca acercar la astronomía a la sociedad, sino también valorar y proteger el cielo nocturno, nuestro patrimonio más preciado y a menudo olvidado.