Santander UK provisiona 350 millones de euros para el negocio de financiación de coches

El reciente fallo emitido por el Tribunal de Apelación ha puesto bajo el foco la función de los concesionarios de vehículos que actúan como intermediarios de crédito. De acuerdo con este fallo, dichos concesionarios tienen ciertas obligaciones con sus clientes, estableciendo un estándar más alto en términos de divulgación y consentimiento respecto a la existencia, naturaleza y monto de la comisión pagada a los concesionarios. Este estándar es más exigente que el requerido por las reglas actuales de la FCA o los requisitos regulatorios vigentes en el momento de los casos en cuestión, según explicó Santander UK en un comunicado.

Reacciones y Provisiones Financieras

Los prestamistas involucrados en los casos que han sido objeto de la sentencia del Tribunal de Apelación han manifestado su intención de solicitar permiso para apelar esta decisión ante el Tribunal Supremo. En respuesta a la sentencia, Santander UK ha reconocido una provisión de 295 millones de libras en sus resultados del tercer trimestre de 2024. Este monto incluye estimaciones de costos operativos y legales, así como posibles adjudicaciones, basándose en varios escenarios que utilizan una variedad de supuestos.

La entidad ha reconocido que existen incertidumbres significativas respecto a la naturaleza, el alcance y el momento de cualquier acción de remediación que pudiera ser necesaria. Además, el impacto financiero final podría ser sustancialmente mayor o menor que el monto ya provisionado.

En términos de fortaleza financiera, el ratio de capital CET1 de Santander UK aumentó en el trimestre hasta alcanzar el 15,4%, a pesar del impacto de la provisión mencionada, que fue de 19 puntos básicos. La entidad ha enfatizado que continúan estando bien capitalizados y cuentan con importantes reservas frente a los requisitos regulatorios.

Para más información sobre el impacto de las regulaciones financieras en bancos internacionales, puede visitar el siguiente sitio web de referencia.

Fuente: Bolsamania