Redeia (Red Eléctrica) gana 664,7 millones de euros en 2022, un 2,3% menos

Redeia emitirá obligaciones perpetuas por valor de 500 millones de euros

Redeia (vieja Red Eléctrica) anunció un beneficio de 664,7 millones de euros al cierre de 2022. Esta cantidad piensa un descenso del 2,3% en relación a 2021 «primordialmente por la regularización de capital y mayores costos en la actividad de administración y operación de infraestructuras eléctricas en España», explicó la compañía.

Los capital (cifra de negocio y la participación en provecho de sociedades valoradas por el procedimiento de la participación) se han ubicado en 2.065,4 millones de euros, un 4,2% superior al ejercicio previo. «Este buen apunte refleja desarrollo en casi todos los negocios, entre aquéllos que resalta la evolución de la actividad eléctrica en todo el mundo y del negocio de telecomunicaciones», ha añadido.

El resultado salvaje de explotación, Ebitda, se redujo un 0,5%, hasta 1.491 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación, Ebit, cayó un 3,1%, hasta 961 millones.

«El Ebitda habría sido positivo, específicamente de un aumento del 1,8%, de no haber experimentado los convocados cambios regulatorios. A esta cantidad han contribuido los sacrificios completados en materia de eficacia y la buena evolución de la cifra de negocio y los desenlaces del negocio eléctrico en todo el mundo, el satelital y el de fibra óptica», ha señalado Redeia.

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES

Los costos operativos subieron un 29,9%, hasta 714,8 millones de euros. Los costos de aprovisionamientos y otros costos de explotación pasaron de 362,9 millones de euros en 2021 a 504,1 millones de euros en 2022.

Este incremento de 141,2 millones de euros viene explicado por la incorporación de los costos socios a la central Chira – Soria (+59,6 millones de euros) y por mayores costos de operación y cuidado socios en su mayor parte al programa de cuidado de activos críticos (+47,9 millones de euros), cuya finalización está sosprechada en 2023.

También, en esta partida se tienen dentro los costos socios a los nuevos negocios y proyectos derivados del cambio de perímetro del conjunto (+22,7 millones de euros).

Los costos de personal aumentaron un 12,4%, hasta 210,6 millones de euros. Este aumento recopila una provisión socia primordialmente al Plan de Salidas Estimuladas tras la firma de un nuevo convenio colectivo en Red Eléctrica Empresa (+16,3 millones de euros) y los costos de personal socios a los nuevos negocios de Hispasat (+5,1 millones de euros).

«Los costos operativos equiparables, sin tener en consideración el efecto de la ejecución del programa particular de cuidado en el negocio regulado en España, el cambio de perímetro en Hispasat (Perú y Axess), los costos socios a Chira – Soria y la provisión relativa esencialmente al Plan de Salidas Estimuladas, subieron un 3,4%, probando la efectividad de las medidas anticipativas y de eficacia para contener los efectos de la inflación», según la compañía.

PAGO DE DIVIDENDO Y EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

Con en comparación con dividendo, el Consejo de Administración planteará a la Junta General de Inversionistas el reparto de un dividendo de 1 euro a cargo de los desenlaces de 2022. De este importe hay que detraer los 0,2727 euros por acción pagados a cuenta el pasado 9 de enero. El dividendo complementario de 0,7273 euros se abonará de forma previsible en el mes de julio.

La administración y operación de infraestructuras eléctricas ha cerrado 2022 con inferiores capital por la app de las órdenes TED/1311/2022 y TED/1343/2022 que establecen las remuneraciones terminantes de 2016-2019. Sin este encontronazo, la cifra de negocio habría registrado un apunte superior al del ejercicio antecedente.

Por su lado, la filial en todo el mundo Redinter ha computado mayores capital por su desarrollo orgánico en Chile y Perú y por la aportación en Brasil de los desenlaces de Argo tras poner en servicio Argo II y Argo III y conseguir 5 novedosas concesiones, aparte del efecto conveniente del género de cambio.

Por su lado, Hispasat registró mayores ventas, un aporte positivo por el género de cambio y asimismo ha experimentado cambios en el perímetro contable por la incorporación de Axess desde agosto y el año terminado de los negocios comprados en 2021 en Perú. En la situacion de la fibra, Reintel ha aumentado capital gracias eminentemente a su actividad comercial y a la vinculación de sus contratos a la inflación.

En lo que se refiere a la deuda financiera neta, cerró el mes de diciembre en los 4.633,8 millones de euros, un 18% inferior a la registrada en el año previo. Esta disminución se enseña, entre otros muchos fundamentos, por la venta a KKR del 49% de la filial de fibra óptica, Reintel.