Imagen de archivo de la costa balear

La inversión hotelera superará los 3.000 millones de euros por cuarto año consecutivo en 2024

Conforme a las previsiones de la consultora inmobiliaria Colliers, se anticipa que la inversión hotelera superará, por cuarto año consecutivo, los 3.000 millones de euros en 2024. Este pronóstico optimista se basa en el cierre de transacciones durante el primer semestre del ejercicio, que sumó un total de 1.393 millones de euros, una cifra ligeramente menor (2%) que la registrada en el mismo período de 2023 pero en línea con la media de los últimos períodos.

Durante la primera mitad del año, las Islas Baleares se destacaron al acaparar el 30% de todas las operaciones, un total de doce transacciones por un valor de 415 millones de euros. En segundo lugar, se encontró Barcelona con trece operaciones y una inversión de 300 millones de euros. Madrid, por su parte, registró una caída en volumen debido a la «escasez de producto disponible para la venta», en comparación con otras ciudades andaluzas como Málaga o Granada, donde se realizaron más transacciones de lo habitual.

El atractivo de los hoteles de lujo

Los hoteles de lujo y gran lujo, de cinco estrellas, continúan siendo el activo favorito de los inversores, capturando un tercio de la inversión total. La adquisición más representativa fue la del hotel Six Senses de Ibiza por el Grupo Statuto italiano, por un valor de 174 millones de euros. Entre enero y junio, la inversión se repartió casi equitativamente entre complejos hoteleros urbanos, ubicados en el centro de las principales ciudades, y vacacionales, principalmente en la costa. Este fenómeno indica un cambio de tendencia con respecto a los últimos años, especialmente después de la crisis sanitaria de la Covid-19, cuando los destinos costeros adquirieron mayor protagonismo.

En cuanto a los perfiles de inversores, los grupos nacionales han cobrado relevancia. «Si en los últimos años dominaban los inversores internacionales, enfocados en operaciones de valor añadido, este año destacan las operaciones realizadas por inversores nacionales de diversa tipología: grupos hoteleros, family offices, inversores privados, fondos de inversión y socimis, que en total han concentrado un 57% de la inversión», señaló Gonzalo Gutiérrez, director general de Hoteles de la consultora.

Previsiones para 2024

Las operaciones en curso para 2024 ascienden a 1.500 millones de euros, lo que genera optimismo respecto al segundo semestre de 2024. Aunque la cifra de 3.000 millones supondría una caída respecto a los volúmenes del año pasado, en el que se realizaron operaciones extraordinarias, se considera un buen dato teniendo en cuenta el complejo contexto de inversión para el conjunto del sector inmobiliario.

Desde 2021, el sector hotelero ha registrado compraventas de activos por encima de los 3.000 millones. En 2023 se marcó su mejor registro anual, después del cierre de una de las grandes operaciones del último lustro, la compra del fondo soberano de Singapur GIC del 35% de Hotel Investment Partners, controlado por Blackstone. Además de esta gran transacción, el pasado ejercicio se cerraron otras operaciones relevantes, como la adquisición del fondo soberano de Abu Dabi ADIA de 17 hoteles y el 51% de Proyecto Calviá Beach, un complejo de siete hoteles en la localidad mallorquina de Magaluf.

Por Daniel