Otegi pide a la consejera socialista de Justicia la excarcelación de más de 100 presos de ETA

El líder de EH Bildu se acoge a "la aplicación estricta de la ley" para la liberación de los etarras, mientras San José le recrimina que es su opinión: "Que me digan en qué parte de la ley está eso"

El reciente debate sobre la liberación de los etarras ha encendido una polémica entre el líder de EH Bildu y representantes del Gobierno español. En una comparecencia pública, el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, defendió la liberación de los presos de ETA apelando a "la aplicación estricta de la ley". Esta declaración ha generado una fuerte reacción, especialmente por parte del portavoz del PSOE y ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien cuestionó la interpretación de Otegi sobre la ley.

El debate sobre la interpretación de la ley

En su intervención, Otegi afirmó que la **legislación vigente** permite la **excarcelación** de los miembros de ETA, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos legales. Según Otegi, estas condiciones ya se han cumplido en muchos casos, por lo que considera que la liberación de estos presos es una cuestión de «justicia y **aplicación de la ley**». Sin embargo, Grande-Marlaska respondió de manera contundente, preguntando: «Que me digan en qué parte de la ley está eso».

El portavoz del PSOE, Óscar Puente, también salió al paso para subrayar que la **aplicación de la ley** no es una cuestión de opiniones personales. Según Puente, la interpretación de la ley debe seguir criterios jurídicos y no políticos. «La **ley de enjuiciamiento criminal** y el **Código Penal** son claros en cuanto a los requisitos para la **excarcelación** de presos condenados por **terrorismo**», señaló.

**EH Bildu**, por su parte, insiste en que su interpretación de la ley se basa en los principios de **derechos humanos** y **reintegración social**. Otegi argumentó que muchos de los presos de ETA han cumplido gran parte de sus condenas y han demostrado arrepentimiento, lo cual debería ser suficiente para su liberación bajo las normas actuales.

Reacciones de las víctimas del terrorismo

Las **asociaciones de víctimas del terrorismo** también han reaccionado a las declaraciones de Otegi. La **Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT)** emitió un comunicado en el que expresa su «profundo malestar» por lo que consideran una «ofensa» a las víctimas. «No se puede hablar de **derechos humanos** y reintegración social cuando se trata de personas que han cometido **actos de terrorismo** tan graves», señala el comunicado.

El debate se ha trasladado también al **Congreso de los Diputados**, donde varios partidos políticos han manifestado su posición al respecto. El **Partido Popular (PP)** y **Ciudadanos** han criticado duramente a EH Bildu, acusándolos de «blanquear» a los etarras y de falta de respeto hacia las víctimas.

El marco legal y la liberación de presos

La **legislación española** sobre la **excarcelación** de presos de ETA establece una serie de requisitos que deben cumplirse para que un preso pueda ser liberado antes de cumplir su condena completa. Estos requisitos incluyen la colaboración con la **justicia**, el arrepentimiento sincero y la reparación del daño causado a las víctimas.

El **Código Penal** también prevé la posibilidad de **beneficios penitenciarios** para aquellos presos que muestren un buen comportamiento y se sometan a programas de reintegración social. Sin embargo, estos beneficios son evaluados caso por caso y requieren la aprobación de un tribunal.

El **Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)** ha recordado en varias ocasiones que la **aplicación de la ley** debe ser estricta y que no se pueden hacer excepciones basadas en criterios políticos. Según el CGPJ, cualquier interpretación de la ley debe ser realizada por jueces y tribunales competentes, y no por partidos políticos o líderes sociales.

La **Fiscalía General del Estado** también ha intervenido en el debate, recordando que la **justicia** debe ser aplicada de manera imparcial y que cualquier decisión sobre la **liberación de presos** debe basarse en criterios legales y no en presiones políticas.

El papel del Gobierno en la aplicación de la ley

El **Gobierno español** ha reiterado su compromiso con la **justicia** y el **Estado de derecho**. En una comparecencia reciente, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, subrayó que «la aplicación de la ley no es negociable» y que cualquier decisión sobre la **excarcelación** de presos debe seguir los procedimientos legales establecidos.

Grande-Marlaska también recordó que el **Gobierno** ha trabajado en colaboración con las **asociaciones de víctimas** para garantizar que sus derechos sean respetados y que se haga **justicia**. «No podemos permitir que se utilice la ley de manera arbitraria para beneficiar a quienes han cometido **actos de terrorismo**», afirmó el ministro.

El debate sobre la **liberación de los etarras** sigue siendo un tema controvertido en España, y las declaraciones de Otegi han avivado una vez más la polémica. Mientras EH Bildu defiende su interpretación de la ley, el Gobierno y otros partidos políticos insisten en que la **justicia** debe prevalecer y que cualquier decisión sobre la **excarcelación** de presos debe basarse en criterios legales estrictos.