El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha hecho una advertencia preocupante en un reciente foro. En el Fórum Europa, Ossorio ha declarado que hay alrededor de 70.000 personas esperando en la costa africana para hacer la peligrosa travesía a las Islas Canarias. Ossorio fue enfático en su llamado a tomar medidas para evitar que estas personas arriesguen sus vidas en un intento desesperado de alcanzar el suelo europeo.
El presidente de la Asamblea de Madrid no se anduvo con rodeos al encontrar la gravedad de la situación. «El problema de los menores no acompañados y la inmigración es un problema real«, dijo Ossorio, añadiendo que «probablemente en los próximos años se va a incrementar».
La situación es particularmente crítica en las Islas Canarias, donde, según Ossorio, «Hoy mismo teníamos una noticia que indica que hay 70.000 personas que están esperando en la costa africana para pasar a las Islas Canarias». Ossorio criticó tanto la inacción del Gobierno de España como la postura maximalista de Vox, argumentando que ambas posturas no abordan adecuadamente la gravedad de la crisis.
La necesidad de una solución europea
Ossorio destacó la necesidad de una solución europea al problema. «Estamos hablando de personas, de menores», recordó Ossorio, «las fronteras de España son fronteras de la Unión Europea». Con esto, instó a buscar ayuda a la UE, ya que la crisis de la inmigración «nos concierne a todos».
En lugar de permitir que estas personas arriesguen sus vidas en la travesía, Ossorio abogó por utilizar todos los medios disponibles para evitar que inicien el viaje peligroso. «Hay 70.000 personas esperando cruzar el mar, se van a enfrentar a graves riesgos en esa travesía», reiteró Ossorio, «Yo creo que habría que utilizar todos los medios que tengamos a nuestro alcance actuando en los países de origen, actuando en los países donde ahora están o cualquier sistema para evitar que inicien esa travesía que va a poner en riesgo sus vidas».
Además de la preocupación humanitaria, Ossorio también destacó la necesidad de enfrentar las mafias que ganan muchísimo dinero jugando con la vida de estas personas. Sugirió que las patrulleras de Frontex, que ya están evitando en Grecia e Italia, podrían ser una posible solución.
Un pacto de estado entre comunidades
En cuanto al reparto de menores entre comunidades autónomas, Ossorio defendió un acuerdo y pidió al Gobierno central que no sea una imposición. «Las comunidades autónomas españolas son solidarias, pero el Gobierno tiene que llegar con propuestas, con financiación y con actuaciones», dijo Ossorio.
Ossorio también criticó la idea de que simplemente distribuir a los menores entre las comunidades autónomas podría ser una solución. «Lo que no puede ser es que el Gobierno pretenda repartir a los menores entre las comunidades y que esa sea la única solución del problema, como si fueran fardos y ya está», dijo Ossorio, «No, son personas y son menores y, por tanto, esa no es la solución».
La advertencia de Ossorio es un llamado a la acción no solo para el Gobierno de España, sino también para la Unión Europea en su conjunto. Con decenas de miles de personas en riesgo, encontrar soluciones efectivas a la crisis migratoria es más urgente que nunca.