NH Hotel registró en el ejercicio de 2022 un beneficio total, introduciendo las plusvalías conseguidas por la rotación de activos no estratégicos, que alcanzó los 100 millones de euros, superando la cifra de 900 millones de 2019 gracias «a la fuerte restauración en marcha», según ha señalado la compañía.
Los capital totales en el periodo de tiempo fueron de 1.759 millones de euros, en frente de los 834 millones de 2021 y un 2,4% mucho más que los 1.718 millones conseguidos en 2019, último ejercicio terminado previo a la pandemia. Delegados por trimestres, los capital del año pasado fueron de 234 millones en el primero; 509 millones en el segundo; 516 millones en el tercero, y 501 millones de euros en el cuarto.
La estrategia de costos y el control de costos han tolerado que el EBITDA informado alcance los 519 millones de euros, lo que representa un 94% de la cifra del 2019 debido más que nada al encontronazo negativo del primer período de tres meses del año pasado. Excluido el encontronazo contable por IFRS 16, el EBITDA fue de 250 millones de euros, siendo de abril a diciembre, un 11,5% superior al mismo intérvalo de tiempo del 2019.
La fuerte restauración de los capital y del EBITDA han tolerado a NH lograr en 2022 un beneficio neto recurrente de 76 millones de euros, primer resultado de forma anual positivo desde 2019. Descontado el efecto ómicron en el primer período de tres meses, entre abril y diciembre de 2022 el beneficio neto recurrente fue de 156 millones de euros, 35 millones de euros superior o un 29% mucho más que el logrado en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2019.
La deuda financiera neta de NH se redujo desde los 568 millones de euros a cierre del ejercicio 2021 hasta los 308 millones de euros el pasado 31 de diciembre de 2022.
La restauración de los costes medios (ADR) y de los capital por habitación libre (RevPAR) han compensado el menor nivel de ocupación en 2022 en relación a 2019. En 2022, NH Hotel Group situó su RevPAR en una media de 74 euros, on-line con la cifra semejante de 2019 y pese al encontronazo negativo de ómicron del primer período de tres meses.
En España, el valor medio por habitación en el grupo de 2022 fue de 123 euros al día, un 10% superior al de 2019, mientras que la ocupación media fue del 69%, cinco puntos porcentuales menos que en 2019.
En Italia los capital medios al día nacieron un 14%, hasta 154 euros, al tiempo que la ocupación descendió seis puntos porcentuales, hasta el 63%.
En Benelux, el ADR ascendió a 139 euros diarios, un 11% mucho más, al tiempo que la ocupación descendió 14 puntos porcentuales, hasta el 57%.
En Europa Central, el ADR fue de 107 euros diarios, con una subida del 11%, mientras que la ocupación se sostuvo en el 55%, 18 puntos abajo.
En América latina, la ocupación fue del 58%, 4 puntos porcentuales menos, y el ADR fue de 76 euros diarios, un 4% superior. Argentina tuvo la mejor evolución, con buenas recuperaciones en Colombia y Chile y algo mucho más pausada en México.