Mango ha anunciado este jueves sus cuentas relacionadas al ejercicio 2022, un periodo de tiempo en el que registró unas ganancias de 81 millones de euros, lo que piensa un aumento del 20,9% en relación a los desenlaces de 2021 y «multiplica por 4 el beneficio neto prepandemia», informó la compañía.
Además de esto, la firma registró un «récord histórico de ventas» en el intérvalo de tiempo, con una cifra de negocio de 2.688 millones de euros, lo que piensa un desarrollo del 20,3% en relación a 2021 y del 13,2% en relación a 2019, en el momento en que la compañía alcanzó su previo cota máxima.
«El esencial aumento de las ventas se ha producido paralelamente a una relevante optimización de la rentabilidad, que marca la mejor cifra de los últimos diez años», resaltan desde la firma.
Por su lado, el resultado salvaje de explotación (ebitda) ha finalizado 2022 en 436,6 millones de euros, 14 millones de euros sobre el registrado en 2021, pese a las «duras condiciones macroeconómicas y geopolíticas«, entre aquéllas que la compañía resalta «el encontronazo de la guerra de Ucrania y la suspensión de las operaciones de Mango en Rusia hasta la alta inflación y la apreciación del dólar».
«En Mango nos hemos consolidado como uno de los más importantes conjuntos de Europa de la industria de la tendencia y hemos probado la validez y fortaleza de nuestro modelo de negocio, apoyado en un ecosistema único de canales y partners. En los últimos tiempos hemos recuperado nuestros escenciales, con el diseño propio como punta de lanza y la innovación como valor primordial de todos y cada uno de los departamentos de la compañía», señala Toni Ruiz, asesor encargado de Mango.
La cancelación de las operaciones directas en Rusia tuvo un encontronazo negativo en el resultado de precisamente 20 millones de euros, que corresponden primordialmente a desaprobaciones por el cierre de tiendas, la devaluación del rublo y la cancelación de las operaciones directas en Rusia.
La compañía ha finalizado 2022 con una deuda neta de 82 millones de euros (en frente de los ocho millones negativos de 2021), en el marco del «desarrollo de expansión y también inversiones que está realizando el conjunto».
En lo que se refiere al reparto por geografías, España aportó en 2022 el 22% del negocio total, mientras que el 78% correspondió al resto de todo el mundo. Por países, resaltan en especial geografías «clave para Mango» como España y Francia, tal como Reino Unido o Italia. Otros mercados en los que Mango ha evolucionado de manera señalada son USA y también India, «2 de los países estratégicos para el ejercicio en curso».