El 'think tank' Madrid 2050 reúne a la élite de la arquitectura para repensar la ciudad

La Disparidad de Oferta y Demanda de Viviendas en Madrid: Un Desafío para 2039

En la vibrante capital española, la demanda de vivienda está superando rápidamente la oferta. Madrid actualmente produce alrededor de 20.000 viviendas anuales, pero los expertos calculan que deberían construirse 35.000 para satisfacer la creciente demanda. Si la tendencia actual persiste, la región necesitará 314.109 hogares en 2039 para satisfacer la necesidad creciente de vivienda.

Ante esta alarmante proyección, tres organizaciones, el Coam, Asprima y Forética, unieron fuerzas para formar Madrid 2050, un autodenominado ‘lobby’ de presión que busca impulsar el desarrollo urbano de la ciudad mediante una coordinación público-privada.

Proyectos Destacados y Sostenibilidad

Entre los proyectos más notables que se han planteado para abordar la crisis de vivienda en Madrid se encuentran «Trinity» y «Landcam». Estos dos megaproyectos de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) prometen traer 115.000 nuevas viviendas al mercado en el corto a mediano plazo y 260.000 a largo plazo. Estos proyectos ocuparán el 2,5% del total del territorio de la Comunidad de Madrid.

Para contrarrestar el posible impacto ambiental de estos grandes proyectos, Forética ha lanzado la iniciativa Ciudades Sostenibles. Con más de 200 socios, esta iniciativa busca convertirse en la plataforma de alianzas público-privadas de Madrid para lograr la sostenibilidad urbana. Este objetivo se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17 de las Naciones Unidas. Las ciudades a nivel global, recuerdan desde Forética, generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también producen el 85% del PIB mundial.

La necesidad de mantener la producción de la ciudad mientras se busca su sostenibilidad, junto con la crisis de vivienda, hace de Madrid 2050 una plataforma imprescindible. Junto con Asprima, Forética, y el Colegio Oficial de Arquitectos, también participan las administraciones públicas.

En un evento de gran envergadura, se invitó a la directora general de vivienda y rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio; la directora general de la Oficina de Plan General del ayuntamiento de Madrid, Myriam Peón; y el director general de vivienda y suelo del Ministerio de vivienda y agencia urbana, Francisco Javier Martín.

A pesar de los desafíos que enfrenta Madrid en términos de vivienda y sostenibilidad, los ponentes destacaron a la ciudad como una capital de vanguardia en la arquitectura mundial. Resaltaron que Madrid ya ha superado a Roma y Berlín en términos de inversión inmobiliaria. La ciudad tiene un futuro prometedor, pero deberá enfrentar estos desafíos con soluciones innovadoras y sostenibles para seguir prosperando.