Vistas desde la ventanilla de un avión.

Cobrar Prestaciones del SEPE y Viajar al Extranjero: ¿Qué Necesitas Saber?

Las personas que están en paro y perciben prestaciones contributivas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) se encuentran en una situación muy distinta a estar de vacaciones. Las prestaciones por desempleo implican una serie de obligaciones que deben cumplir los beneficiarios para seguir percibiendo este respaldo económico.

Una de las obligaciones más destacadas es la de estar en búsqueda activa de empleo. Esta condición es una de las principales incompatibilidades con la idea de viajar al extranjero. Pero, ¿qué sucede si un beneficiario de la prestación por desempleo decide salir del país?

Implicaciones de Viajar al Extranjero Mientras se Cobra una Prestación

El SEPE establece una serie de normativas para los beneficiarios que desean viajar fuera de España. Si el beneficiario planea estar fuera del país durante más de 15 días, debe comunicarlo al SEPE y suspender la prestación durante su ausencia. De lo contrario, corre el riesgo de perder el derecho a cobrarla una vez que esté de vuelta.

Las ausencias menores de 15 días naturales al año no afectan al cobro de la prestación, pero también deben ser comunicadas al SEPE. Asimismo, el beneficiario tiene la obligación de informar sobre el día de su retorno al país.

Si el viaje se prolonga entre 15 días y 90 días en el mismo año, la prestación se suspende. Para evitar sanciones, el beneficiario necesita una autorización previa del SEPE.

En el caso de que el beneficiario decida viajar al extranjero durante seis meses o durante un año o más para estudiar, trabajar o participar en acciones de cooperación internacional, la prestación deberá suspenderse por un periodo de un año o más.

Es crucial entender las implicaciones de viajar al extranjero mientras se cobra una prestación. Los beneficiarios deben conocer las normativas del SEPE para evitar sanciones o la suspensión definitiva de sus prestaciones.

La prestación por desempleo es una ayuda económica destinada a aquellos que, estando en capacidad y disposición de trabajar, han perdido su empleo y se encuentran en la búsqueda de uno nuevo. Este respaldo económico tiene como objetivo facilitar la transición entre dos trabajos, y no debe ser tomado como una fuente de ingresos mientras se está de vacaciones.

Es importante recordar que la prestación por desempleo tiene una duración limitada, que varía en función de las cotizaciones realizadas en el pasado. Por lo tanto, los beneficiarios deben hacer un uso responsable de ella, priorizando la búsqueda de empleo y evitando cualquier situación que pueda resultar en la suspensión del pago.

En última instancia, la prestación por desempleo es una red de seguridad para las personas que han perdido su trabajo. Como tal, debe ser tratada con seriedad y respeto. Los beneficiarios deben cumplir con todas las obligaciones que conlleva, incluyendo la notificación al SEPE de cualquier viaje al extranjero. Asegurarse de entender y seguir estas normativas es esencial para continuar recibiendo el apoyo económico durante el periodo de desempleo.

Por Daniel