Las diócesis de Madrid y Alcalá de Henares unifican sus seminarios

Madrid y Alcalá de Henares se unen en la formación sacerdotal

En una movida que adelanta las directrices futuras de la Santa Sede, las diócesis de Madrid y Alcalá de Henares han anunciado su decisión de fusionar sus seminarios a partir del próximo curso. En un comunicado conjunto emitido el viernes, las dos diócesis han revelado que han llegado a un acuerdo para iniciar un camino de colaboración en la formación sacerdotal de sus seminaristas.

Este acuerdo marca el segundo de su tipo, siguiendo el ejemplo establecido hace un mes cuando Santiago de Compostela, Mondoñedo-Ferrol y Tui-Vigo anunciaron la creación de un seminario común. Ambos acuerdos reflejan las directrices del Dicasterio para el Clero, que se presentaron a todos los obispos españoles en el Vaticano el pasado 28 de noviembre.

El Dicasterio para el Clero realizó una auditoría a todos los seminarios, llevada a cabo por dos obispos uruguayos enviados por el Papa. Una de las conclusiones de la auditoría es que todos los seminarios mayores en España tengan el número adecuado de seminaristas y formadores dedicados exclusivamente a la formación en un plazo de tres años. El Dicasterio especificó que los centros de formación sacerdotal que tengan diez seminaristas o menos en las etapas discipular y configuradora, sumadas, deberán integrarse con otros seminarios mayores de la misma provincia eclesiástica o de la misma región o área cultural.

Una colaboración que enriquece la formación sacerdotal

Alcalá, que este curso ha contado con siete seminaristas mayores, se encuentra en esta situación. Su unión con el seminario de Madrid, que contaba con 84 seminaristas en febrero de este año, cuando viajaron a Roma para visitar al Papa Francisco, asegurará que se cumpla con el número mínimo de seminaristas. Según el acuerdo, la colaboración entre las diócesis implica que la comunidad formativa de la etapa propedéutica tendría su sede en el Seminario de los Santos Niños Justo y Pastor, en Alcalá de Henares. Esta etapa es el año previo al inicio de los estudios de Teología.

Después de esta etapa, las etapas discipular y configuradora continuarán en estudio y tendrían su sede en el Seminario Conciliar de Madrid. Los seminaristas de Alcalá ya estudiaban en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso, junto a los de Madrid y los de la otra diócesis de la provincia eclesiástica, Getafe. Getafe no se ha unido al acuerdo ya que cuenta con un número significativo de aspirantes al sacerdocio, con 33 según sus propios datos.

La colaboración entre ambas diócesis permitirá que, salvaguardando la propia identidad de cada presbiterio, los seminaristas puedan vivir un enriquecimiento mutuo al compartir la formación en comunidades suficientes y proporcionadas de jóvenes en las mismas etapas formativas. La diócesis de Madrid ya acoge, en similares condiciones, a los dos seminaristas con que cuenta Sigüenza-Guadalajara.

No obstante, los dos seminarios ‘Redemptoris Mater’, vinculados al Camino Neocatumenal, que también tienen sede en Madrid y en Alcalá, no se han sumado al acuerdo. Aunque en ambos casos el número de seminaristas estaría por debajo de los diez, estos dos centros formativos quedan a la espera de que la Conferencia Episcopal apruebe las directrices sobre la cuestión. Algunas fuentes desde la Conferencia Episcopal sugieren que el objetivo sería reducir al máximo estos seminarios, vinculados a realidades eclesiales, y agrupar a sus seminaristas o integrarlos en los diocesanos.