Los sanitarios intimidan con inmovilizar la Sanidad con huelgas en media España

ep manifestacion medicos 21 marzo 2018

Los sanitarios reanudan las reivindicaciones en 2023. Las novedades de las condiciones laborales y la alta carga asistencial centran las negociaciones entre las comunidades autónomas, los sindicatos y las consejerías con la intención de eludir unas manifestaciones que intimidan con inmovilizar la Sanidad en media España.

En la Red social de La capital española, los expertos de la Atención Principal suspendieron antes de Navidad y hasta este miércoles la huelga indefinida que habían iniciado. Las diálogos con la Consejería se han vuelto a reanudar y en función de como avancen, van a decidir si se reanudan los paros.

La asesora general del sindicato Amyts, Ángela Hernández ha señalado que asiste a la cita «con intención de hallar una solución», al paso que el asesor de sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, indicó que las negociaciones están «bastante destacadas».

En Andalucía las manifestaciones se han venido pasando a lo largo de todo el mes de diciembre en demanda de las «precarias» condiciones laborales de los médicos de Atención Principal. Por este motivo piden el comienzo de negociaciones con la administración, sino más bien convocarán una huelga sanitaria el próximo 27 de enero.

En Aragón la situación es muy afín y tras consecutiva movilizaciones que, por ahora, no tuvieron los efectos aguardados, los sanitarios pararán los días 23 y 24 de enero si sus medidas para progresar la Atención Principal no son tenidas presente.

En Cataluña, los expertos de la sanidad denuncian el estado deplorable en el que está el sistema sanitario catalán y lamentan que la Administración no intente buscar una solución a este suceso. Frente este ámbito, 25.000 sanitarios están llamados a la huelga los días 25 y 26 de enero.

En la Red social Valenciana, sindicatos y gobierno autonómico no han alcanzado un convenio en relación a las actualizaciones proposiciones por los médicos, con lo que de no seguir, la huelga sanitaria va a tener rincón los días 17 y 18 de enero.

En Extremadura, los médicos de la zona van a llevar a cabo un paro general los días 26 y 27 de enero y una huelga indefinida todos y cada uno de los lunes desde el próximo 30 de enero. Sin embargo, la situación se puede revertir si el asesor de sanidad ingresa a sostener una asamblea con los sindicatos para negociar la optimización de las condiciones que viven los médicos de la red social.