El auge del teletrabajo durante el confinamiento de 2020 condujo a un aumento sin precedentes en las ventas de ordenadores portátiles. De hecho, las ventas de PCs crecieron un 44% interanual, alcanzando cifras de hace una década. Sin embargo, esta tendencia no se ha mantenido y ahora empresas como ASUS, Lenovo, HP y Acer buscan atraer a los clientes que en los últimos años han preferido comprar una tablet o un smartphone.
El foco de estas empresas se ha desplazado hacia la adopción de la inteligencia artificial integrada en sus PCs. Estos ordenadores, denominados ‘PCs renacidos‘ por Cristiano Amon, presidente de Qualcomm, se basan en la última novedad presentada por Microsoft, Copilot +.
Copilot + es un conjunto de funcionalidades que utilizan inteligencia artificial (IA) para Windows 11. Estas funcionalidades estarán disponibles a partir del 18 de junio de este año en distintos modelos de Lenovo, HP, ASUS, Acer, Dell y Samsung. Estos ordenadores funcionarán con los nuevos procesadores Snapdragon X Series de Qualcomm, los primeros chips que alcanzan la potencia necesaria para que estos equipos funcionen de manera eficiente.
¿Serán los PCs con IA la clave para el repunte de ventas?
El primer trimestre del año cerró con una subida del 1.5% en las ventas de ordenadores, con un total de 59.8 millones de PCs enviados a nivel mundial. Sin embargo, estas cifras aún están lejos de los niveles prepandemia. En 2023, las ventas cayeron un 13.9% y un año antes, se desplomaron un 28.5% en el último cuatrimestre. Este último dato es el mayor descenso registrado por la consultora Gartner desde que empezó a analizar el mercado a mediados de los 90.
La apuesta de las grandes empresas por la inteligencia artificial es clara. Jay Puri, vicepresidente ejecutivo de operaciones comerciales de Nvidia a nivel mundial, destacó en la Computex 2024, la mayor feria tecnológica celebrada en Taiwán, que la IA generativa ha dado paso a una nueva era de la computación.
De igual manera, Samson Hu, codirector general de ASUS, durante la presentación de sus novedades, señaló que ahora se puede interactuar con los PCs utilizando el lenguaje natural y diferentes tipos de expresiones. Esto marca un nuevo hito en nuestra interacción con estos dispositivos. ASUS presentó dos portátiles dirigidos a ‘gamers’, el Zenbook S 16, el ExpertBook P5 enfocado a profesionales y los últimos productos de la línea ProArt para diseñadores.
Otros grandes fabricantes como Acer y Lenovo también se han sumado a la tendencia de la IA. Acer amplió su gama TravelMate e incorporó la última tecnología en sus portátiles de educación y su nueva línea de monitores. Por su parte, Lenovo presentó dos equipos con Copilot +, el Yoga Slim 7x para consumo doméstico y el Lenovo ThinkPad T14S para el ámbito comercial.
Las empresas están apostando por la IA para dar un giro a la industria de los PCs. Queda por ver si esta estrategia dará sus frutos y las ventas volverán a cifras prepandemia o incluso superarlas. Sin embargo, lo que es indudable es que la IA está cambiando la forma en que interactuamos con nuestros ordenadores personales.