Ligeras ganancias en Wall Street con el foco en el apunte de inflación de enero

Muy buena señal en el Dow Jones tras pulverizar resistencias del corto plazo

Wall Street cotiza este lunes con ligeras ganancias tras el signo mixto del viernes y tras terminar a una semana donde los índices neoyorquinos acabaron en colorado. Las mayores caídas fueron para el Nasdaq (-2,4%), al paso que el Dow Jones se dejó un 0,17% y el S&P 500, un 1,1%. Los inversores eligieron agarrar provecho después de las fuertes ganancias amontonadas desde principios de año, y tienen el foco en el apunte clave de inflación de enero que se va a conocer el martes.

«Una parte de la debilidad de la semana anterior asimismo puede deberse a la precaución antes del informe del IPC de EEUU de mañana, que bien puede ser mucho más fuerte de lo que se espera. Entre las primordiales causas por las que vimos una fuerte caída en el dólar estadounidense desde esos picos de 22 años en el mes de octubre fué la creencia prácticamente universal de que la inflación estadounidense ha tocado techo. Más allá de que eso puede ser cierto, precisamente no supone que la inflación recule con exactamente la misma velocidad con la que ha incrementado«, enseña Michael Hewson, analista jefe de mercado en CMC Markets.

Los comentarios ‘hawkish’, tanto del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, como de otros gobernantes del banco central, repitiendo que las tasas van a proseguir subiendo y por mucho más tiempo de lo que ciertos aguardan hasta lograr un nivel «suficientemente restrictivo«, asimismo pesaron sobre el sentimiento de los inversores, que apuestan en ciertos casos a que las clases en EEUU logren lograr un máximo del 6%.

En la escena geopolítica, medra la tensión entre China y EEUU una vez que las Fuerzas Armadas estadounidenses derruyeran este domingo en su espacio aéreo una cuarta parte objeto no reconocido. Se causó mientras que el objeto se encontraba a enorme altura, si bien las autoridades confían en poder recobrar los restos. Esto se genera después de los derribos que se habían realizado desde el viernes y a lo largo de todo el objetivo de semana, y sobre los que el Gobierno aún no ha brindado datos. Pekín dijo que en el último año distintos globos estadounidenses han sobrevolado China cuando menos en diez oportunidades.

A LA ESPERA DEL IPC

La inflación de enero en EEUU es el apunte macroeconómico más esencial de la semana y, sin dudas, va a marcar el devenir del mercado.

El consenso prevé una caída en la tasa general en términos interanuales hasta el 6,2% desde el 6,5% de diciembre y otra en la inflación subyacente hasta el 5,5% desde el 5,7% de diciembre. Sin embargo, la inflación subiría en términos intermensuales.

«Estimamos que las presiones inflacionistas latentes se aceleraron en el primer mes del año, puesto que los servicios se sostuvieron sólidos y la inflación de los recursos volvió a situarse en lote positivo. Prevemos que el IPC general suba un 0,5% intermensual (+6,2% interanual) al tiempo que el IPC subyacente aumentaría un 0,4% intermensual (5,5% interanual)», adelantan los especialistas de Barclays.

En este sentido, Naeem Aslam, de AvaTrade, señala que «si la lectura de la inflación exhibe una optimización agregada y cae aún mucho más respecto a la previo, entonces esa sería la mejor novedad para los inversores y es muy posible que traiga mucho más alcistas al mercado. No obstante, si la lectura empieza a ofrecer un giro de 180 grados y exhibe un repunte, de forma fácil podríamos ver el pavor entre los operadores, en tanto que es mucho más que posible que anticipen una política considerablemente más combativa de la Fed. Bajo esos niveles, sería aun erróneo meditar que la tasa final de los modelos está cerca de la proyección de hoy del 5% a 5,25%«.

Asimismo hay escasas señales de una desaceleración en la inflación de servicios y, ya que todos y cada uno de los bancos centrales tienen un propósito de inflación del 2%, «es muy improbable que los bancos centrales contemplen achicar las tasas en un instante en que los costos están muy sobre esa cantidad», apunta Hewson.

«Conforme avanzamos hacia otra semana, el enfoque primordial va a estar en el informe del IPC de mañana, adjuntado con las ventas minoristas, que se van a conocer el miércoles. No es muy probable que las cantidades mejores de lo que se espera sean positivas en el contexto de estar cerca de un pico para las tasas de EEUU», apunta el especialista de CMC Markets.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

A nivel empresarial, Misión, matriz de Fb, Instagram y Whatsapp, tiene planeado una novedosa ronda de despidos, que podría hacerse eficaz en el mes de marzo, una vez que la compañía ahora recortase en el mes de noviembre del año pasado 11.000 empleos. Según reportan ciertos usados a ‘Financial Times’, la compañía hoy en día está mirando las tareas del personal y las próximas cargas de trabajo.

Si bien Misión no hizo afirmaciones sobre esto, a inicios de febrero Zuckerberg anunciaba que seguiría controlando sus costos bajo su nuevo mantra de «el año de la eficacia».

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,77% ($79,11) y el Brent recula un 0,73% ($85,81). Por su lado, el euro se puede ver un 0,15% ($1,0691), y la onza de oro pierde un 0,32% ($1.868). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,736% y el bitcoin se deja un 1,64% ($21.626).