La Xunta pide al Gobierno que deje de castigar los proyectos industriales gallegos

La polémica sobre la fábrica de Altri en Palas de Rei enfrenta a la Xunta con el Gobierno central

El reciente informe del Consello da Cultura Galega, que se mostró crítico respecto a los posibles efectos de la eventual fábrica de fibras textiles de Altri en Palas de Rei, ha generado una notable controversia. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, defendió enérgicamente el trabajo de los técnicos de la Xunta de Galicia, cuyos informes, según subrayó, son los que tienen validez jurídica. "El resto, son opiniones más o menos oficiales u oficiosas", añadió Lorenzana, poniendo en valor que la Comisión Europea también ha ratificado el criterio de la Xunta sobre la potestad de la ley de evaluación ambiental y del gobierno autonómico para dilucidar el impacto ambiental a través de los informes técnicos que se están llevando a cabo. A la espera de las conclusiones definitivas de dichos análisis, la conselleira pidió paciencia.

La respuesta de la Xunta a las críticas del Gobierno central

Acto seguido, Lorenzana se dirigió directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, solicitándoles que dejen de castigar los proyectos industriales gallegos y se comuniquen directamente con la Xunta. «Que paren de enviar y de esconderse detrás de mensajeros, como puede ser el delegado del Gobierno que, con su mejor intención, contestó este jueves una serie de cosas absolutamente inexactas, con un desconocimiento manifiesto y absoluto de un expediente en concreto porque no lo tiene que conocer, porque no tiene competencias industriales de ningún tipo», criticó la titular de Economía e Industria.

Discriminación a Galicia

Respecto a las críticas a Altri, Lorenzana reprochó al Gobierno de España la situación de discriminación que sufre Galicia y sus proyectos industriales, ya que no se están tramitando las ayudas singulares que tiene que autorizar la Comisión Europea porque no tienen evaluación medioambiental, mientras que otros proyectos en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana las están percibiendo a pesar de no contar con dicha evaluación. «Están mintiendo, están castigando y discriminando a Galicia y a todos los ciudadanos gallegos. Están condenando el empleo de Galicia y tienen que dar una respuesta», concluyó la titular de Economía e Industria.

Además, destacó la evaluación de la Comisión Europea, que negó la vulneración de las directivas que regulan la evaluación de sustancias contaminantes del proyecto de la multinacional lusa. Una respuesta del órgano europeo ante la pregunta registrada por la diputada del BNG Ana Miranda. «La Comisión no observa ninguna infracción de la Directiva sobre las Emisiones Industriales o de la Directiva sobre la evaluación del impacto ambiental en esta fase temprana del procedimiento», señaló Lorenzana.

Una bomba ambiental

Sin embargo, la líder de los nacionalistas, Ana Pontón, volvió a arremeter contra el proyecto de Altri, defendiendo el informe del Consello da Cultura Galega, que confirma lo que el conjunto de amplios sectores sociales y el propio BNG llevamos denunciando. «El proyecto de instalar una macrocelulosa sería una bomba ambiental con perjuicios para nuestro futuro», insistió Pontón, que también defendió la trayectoria de los autores del estudio después de que los eurodiputados populares señalasen que los expertos atienden a una clara motivación política. Por último, citó algunas de las conclusiones del estudio, como la necesidad de más celulosa de eucalipto, obviando otros aspectos como que se mantendría la calidad del agua utilizada por la planta o los parámetros de calidad del aire.

Para más detalles sobre la controversia y los informes técnicos, puedes consultar la [Comisión Europea](https://ec.europa.eu).