La Xunta inyecta 43 millones para impulsar la construcción de otras 25.000 viviendas

La nueva estrategia de suelo residencial de Galicia, encabezada por Alfonso Rueda, vicepresidente y conselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia, se propone construir 25,000 nuevas viviendas en los próximos años. Esta propuesta, aprobada el lunes pasado en la reunión semanal del Consello, es un elemento clave en el compromiso de Rueda de impulsar la vivienda como uno de los principales pilares de su legislatura.

El objetivo es construir 20,000 viviendas protegidas y 5,000 viviendas libres, además de las 4,000 que Rueda se ha comprometido a construir en los próximos cuatro años. De estas últimas, alrededor de 400 se construirán durante los primeros 100 días tras la elección del 18 de febrero.

La estrategia de suelo residencial cuenta con un presupuesto de más de 43 millones de euros y se desarrollará en dos fases. La primera fase, que se extenderá desde 2025 hasta 2028, estará dedicada a la adquisición de suelo y a la redacción de proyectos. La segunda fase, a partir de 2028, se centrará en la licitación y ejecución de las obras.

Proyectos de Interés Autonómico en el Horizonte

Para agilizar el proceso, se utilizará la fórmula de los Proyectos de Interés Autonómico (PIA), y la estrategia se basará en la cooperación con los concellos, las promotoras privadas y las cooperativas. La intención es llevar a cabo las dos fases simultáneamente siempre que sea posible.

María Martínez Allegue, conselleira del ramo, compareció junto a Rueda para dar más detalles sobre la estrategia. Señaló que se había realizado un estudio en profundidad basado en el registro de demandantes de vivienda. Los resultados del estudio indicaron que los esfuerzos deben concentrarse en las ciudades y sus alrededores.

Por lo tanto, el 90% de las nuevas viviendas se ubicarán en zonas urbanas. Vigo, la ciudad más poblada de Galicia, y La Coruña, la segunda en población, junto con sus respectivas áreas de influencia, absorberán casi 15,000 de las 25,000 viviendas que la Xunta planea construir. La interlocución con los concellos comenzará este martes.

El compromiso de Rueda con la vivienda protegida y la vivienda libre es un paso importante en la dirección correcta para satisfacer la creciente demanda de viviendas en las áreas urbanas de Galicia. En un momento en que es casi imposible comprar una vivienda en Vigo y La Coruña, la estrategia de suelo residencial ofrece una luz de esperanza para aquellos que buscan un lugar para llamar hogar.

Con la cooperación de los concellos, las promotoras privadas y las cooperativas, y con la ayuda de los Proyectos de Interés Autonómico, la estrategia de suelo residencial podría marcar el comienzo de una nueva era de desarrollo de viviendas en Galicia. La inversión en vivienda no sólo proporcionará un lugar para vivir a aquellos que lo necesiten, sino que también contribuirá al crecimiento económico y al bienestar de la comunidad en general.

La estrategia de suelo residencial de Galicia es un ejemplo de cómo se puede utilizar la planificación estratégica y la colaboración intersectorial para abordar los desafíos de la vivienda urbana. A medida que la estrategia se vaya implementando en los próximos años, será interesante ver qué impacto tiene en el mercado de la vivienda y en la calidad de vida de los habitantes de Galicia.