La directora xeral de Mobilidade, Judith Fontela, criticó este miércoles el mapa concesional de transporte planteado por el Ministerio del ramo. Argumentó que este plan implicará el «aislamiento» de «más de una veintena de concellos» que suman «130.000 habitantes». Esto se debe a la reducción del número de paradas de autobús gestionadas por el Gobierno central, lo cual supondrá un mayor coste para la Comunidad que tendrá que asumir nuevos servicios con los ayuntamientos afectados.
El plan del Ministerio de Transportes tiene como objetivo la reducción del coste de los billetes y del tiempo de los trayectos, adaptándola a la «demanda actual» y haciendo de este medio de transporte uno más competitivo. Sin embargo, desde el Gobierno gallego se pone el foco en la disminución del número de paradas, con 87 que quedarían suprimidas, dejando sin comunicación a varias localidades de la Comunidad y obligando a hacer transbordos, especialmente a las personas que viven en poblaciones rurales.
Impacto en el Transporte Rural
Este nuevo escenario para el uso del autobús supone «una mayor desigualdad» debido a su implicación en la «desconexión del rural de la red estatal», afirmó Fontela. Ella comparte el interés por renovar una red de transporte que consideró «desfasada», aunque insta al Gobierno central a contar con las comunidades autónomas y no diseñar las líneas «a sus espaldas». Fontela añadió que el plan se ha hecho «por imposición, sin escuchar a las comunidades» y sin atender a las particularidades de cada territorio.
Las declaraciones de Fontela siguen la línea establecida la semana pasada en la comisión de directores generales de Transporte del Estado y de las comunidades autónomas, donde solicitó la «convocatoria urgente» de la conferencia sectorial del transporte para abordar un nuevo plan de concesiones al transporte por carretera. Recordó que la conferencia no se ha convocado desde julio de 2022, aunque el reglamento establece una periodicidad máxima de seis meses por reunión.
La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, en un comunicado, aclara que «en el caso de Galicia, se pide que se tengan en cuenta las características geográficas y de población» y que se garanticen las conexiones en el rural.
Recursos y Medidas
Ante la eventual puesta en marcha del plan de concesiones, y considerando el esfuerzo que tendría que realizar el gobierno gallego para asumir nuevos servicios con los concellos que queden aislados de las líneas estatales, Fontela exigió que la medida «venga respaldada de financiación estable» debido al «problema estructural» que conlleva.
Fontela advirtió que «pretenden que el autobús interurbano de la Xunta asuma» los tráficos que suprime el mapa concesional. Además, subrayó la necesidad de coordinar ambos servicios para que los enlaces sean eficaces y posibles, lo que exige a las comunidades más recursos y un esfuerzo extra de coordinación, destacando la importancia de que venga respaldado por la consiguiente financiación.
Desde el Ejecutivo autonómico se puso en valor el Plan de Transporte Público de Galicia, que «cuadriplicó el número de líneas» de 900 a 3.600 y «triplicó» la cantidad de paradas de autobús de 20.000 a 58.000 en los últimos años.
Entre las medidas reivindicadas por el Ejecutivo gallego, Fontela destacó la división del transporte interurbano en «lotes de tamaño reducido» para favorecer que más empresas de transporte opten a concursar para llevar a cabo el servicio. También se propuso una limitación del número máximo de contratos a los que puede optar cada empresa.
La Consellería indicó que «110 lotes de los 127 existentes están vinculados a pymes» y que 116 de estas empresas resultaron adjudicatarias, ya sea individualmente o a través de una Unión Temporal de Empresas, mostrando el compromiso del Ejecutivo con las pequeñas y medianas empresas. Respecto al transporte ferroviario, la directora xeral de Mobilidade criticó las «incidencias recurrentes» y destacó la necesidad de «poner soluciones» para asegurar una oferta de servicios adecuada para atender la demanda.
Para más detalles sobre el plan de transporte, consulte el Ministerio de Transportes. Fuente de la información: ABC.