La ONU concluye que «es posible» que Israel viole de manera sistemática las leyes de la guerra en Gaza

En medio del conflicto que ha prevalecido durante ocho largos meses, un informe de investigación reciente postula que Israel puede haber infringido repetidamente las leyes fundamentales de la guerra en Gaza. Este análisis sugiere que las fuerzas israelíes no han distinguido adecuadamente entre los civiles y los combatientes en sus ataques, lo que ha provocado un sufrimiento humano innecesario y ha desencadenado la ira de la comunidad internacional.

El principio de proporcionalidad en cuestión

El principio de proporcionalidad es uno de los pilares fundamentales del derecho internacional humanitario. Esta norma establece que las partes en conflicto deben hacer todo lo posible para minimizar el daño a los civiles y las propiedades civiles durante las hostilidades. Sin embargo, el informe sugiere que Israel puede no haber respetado este principio durante sus operaciones en Gaza.

El organismo de investigación, cuyo nombre no se reveló en la fuente original, enfatiza que «la mera presencia de un comandante o de varios combatientes no convierte a un barrio entero en objetivo militar«. Esta declaración parece sugerir que las fuerzas israelíes han atacado áreas pobladas por civiles bajo el pretexto de atacar a los combatientes enemigos. Esta conducta, si se confirma, sería una violación grave de las leyes de la guerra.

Además, el informe plantea dudas sobre la legitimidad de los objetivos militares elegidos por las fuerzas israelíes durante la guerra. En el derecho internacional humanitario, un objetivo militar legítimo se define como un objetivo cuya destrucción total o parcial ofrece una ventaja militar definitiva. Si se demuestra que Israel ha atacado objetivos que no ofrecen tal ventaja, esto podría constituir una violación adicional de las leyes de la guerra.

El informe también cuestiona si Israel ha hecho todo lo posible para minimizar las bajas civiles. El derecho internacional humanitario requiere que las partes en conflicto tomen precauciones razonables para evitar o minimizar las bajas civiles. Sin embargo, el informe sugiere que Israel puede no haber tomado tales precauciones en algunos de sus ataques.

Cabe señalar que la responsabilidad de proteger a los civiles en tiempo de guerra no recae únicamente en las fuerzas israelíes. Las leyes de la guerra también obligan a los combatientes en Gaza a no usar civiles como escudos humanos y a no lanzar ataques desde áreas pobladas por civiles. Sin embargo, el informe no proporciona información sobre si los combatientes en Gaza han respetado estas obligaciones.

Este informe de investigación es el último de una serie de informes que han criticado las operaciones de Israel en Gaza. Aunque Israel siempre ha argumentado que sus acciones están justificadas por la necesidad de proteger a su población de los ataques de misiles, estos informes sugieren que las fuerzas israelíes pueden haber ido más allá de lo que las leyes de la guerra permiten.

Este informe destaca la necesidad de una investigación completa y transparente sobre las acciones de Israel en Gaza. Si se demuestra que Israel ha violado las leyes de la guerra, esto podría tener serias implicaciones para su reputación internacional y podría incluso resultar en acciones legales contra los líderes militares y políticos israelíes responsables de tales violaciones.

La guerra en Gaza ha causado un sufrimiento humano inmenso y ha exacerbado las tensiones en la región. Este informe subraya la importancia de respetar las leyes de la guerra y de proteger a los civiles en todo momento. Solo a través del respeto a estas leyes podemos esperar limitar el sufrimiento en futuros conflictos y acercarnos a una solución duradera para la crisis en el Medio Oriente.