El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el Senado, en una imagen de archivo.

El Ministerio de Economía da luz verde al primer tramo del Fondo de Resiliencia Autonómica

El Ministerio de Economía español, liderado por el ministro Carlos Cuerpo, ha anunciado la puesta en marcha del primer tramo del Fondo de Resiliencia Autonómica, un hito importante para la economía nacional. En una reunión llevada a cabo este miércoles en la sede del ministerio, Cuerpo y representantes autonómicos de Finanzas han acordado iniciar el primer tramo de este fondo, por un importe de 3.400 millones de euros.

Esta iniciativa, que se espera que canalice hasta 20.000 millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation EU’, se destinará a financiar proyectos de inversión, tanto públicos como privados, impulsados desde las comunidades autónomas. Los fondos serán distribuidos a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la exvicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño.

El Fondo de Resiliencia Autonómica se constituirá en forma de préstamos que financiarán proyectos a largo plazo y en condiciones ventajosas. La puesta en marcha del primer tramo de este fondo ha sido anunciada cinco meses después de que Calviño anunciara en Madrid que el BEI había finalizado los trabajos técnicos para implementar una primera ronda.

Las comunidades autónomas jugarán un papel protagonista en la gobernanza del Fondo de Resiliencia

La gobernanza del nuevo Fondo de Resiliencia será compartida con las comunidades autónomas a través de los llamados ‘consejos de inversión‘. Estos consejos serán responsables de aprobar grandes operaciones de financiación a proyectos regionales, supervisar la selección de intermediarios financieros y dar seguimiento al desempeño del fondo.

Este fondo autonómico tendrá la peculiaridad de que no responderá a un reparto proporcional entre las comunidades. Según el Ministerio de Economía, el instrumento se desplegará en función de la demanda efectiva del mercado y de las comunidades autónomas, por lo que no se han establecido porcentajes de reparto o topes por comunidades autónomas.

Las inversiones que podrán ser financiadas por el fondo autonómico se realizarán en los sectores de vivienda social y asequible y regeneración urbana; transporte sostenible; competitividad industrial y de las pymes; investigación, desarrollo e innovación; turismo sostenible; economía de los cuidados y gestión de aguas y residuos y transición energética.

Entre los instrumentos financieros se cuenta con un instrumento directo de cofinanciación, que permitirá otorgar préstamos a proyectos de gran tamaño, como energías renovables, transporte limpio o infraestructuras sostenibles, entre otros, cuya financiación puede llegar en algunos casos hasta los 20 o 30 años de plazo máximo.

El Ministerio de Economía ha recordado que el Grupo BEI tiene probada experiencia en la identificación, estructuración e implementación de proyectos en España y una interlocución fluida con las comunidades autónomas, en las que ha desarrollado en el pasado importantes operaciones. En 2023, el Grupo BEI firmó acuerdos de financiación en España por un valor total de 11.386 millones de euros.

En representación de Catalunya, han participado en la reunión de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación el secretario de Economía y Fondos Europeos, Miguel Puig, y el director general de Fondos Europeos y Ayudas de Estado, Aleix Cubells.

Esta iniciativa es un paso significativo en la recuperación económica de España, poniendo el poder en manos de las comunidades autónomas y asegurando que los fondos se utilicen donde más se necesiten.

Por Daniel