La Junta Electoral abre expediente sancionador a Tezanos por el CIS 'flash' sobre la carta de Sánchez

La Junta Electoral Central (JEC) de España ha anunciado este lunes la emisión de un expediente sancionador al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, en relación con una encuesta que fue publicada después de una carta del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la que amenazaba con dimitir debido a la investigación en curso contra su esposa, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias.

La JEC es el órgano encargado de supervisar los procesos electorales en España y ha determinado que el CIS no cumplió con su obligación de informar previamente sobre las encuestas realizadas durante el periodo electoral. Esta decisión, que fue revelada por ‘El Español’ y posteriormente confirmada por ABC, se tomó durante una reunión en el Congreso. En dicha reunión, la JEC también abordó las denuncias presentadas por el Partido Popular (PP) y por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) la semana pasada.

Estas denuncias se refieren a la comparecencia de Sánchez en el Palacio de la Moncloa, donde anunció su decisión de no dimitir, y a la entrevista que concedió a TVE en horario de máxima audiencia. Entre ambos eventos, el CIS publicó su sondeo basado en 1.809 entrevistas realizadas dos días después de la carta de Sánchez.

El órgano rector de los procesos electorales en España solo ha decidido abrir un expediente sancionador a Tezanos por el sondeo ‘flash’, pero no a Sánchez por su comparecencia sin medios de comunicación en La Moncloa. En cuanto a la entrevista, la JEC ha determinado que RTVE deberá compensar al resto de partidos políticos con entrevistas similares a la concedida al presidente del Gobierno en plena campaña catalana.

En febrero, la JEC publicó una instrucción sobre los sondeos de intención de voto durante el periodo electoral. Esta instrucción establece que la comunicación a la JEC debe realizarse antes del comienzo del trabajo de campo, y en cualquier caso al menos cuarenta y ocho horas antes de su inicio. Tezanos puede presentar alegaciones, pero el texto de la instrucción parece indicar que es probable que se le imponga una sanción.

El CIS ha emitido un comunicado en el que señala que el sondeo no preguntaba por la intención de voto ni de las elecciones catalanas ni de las europeas, por lo que, en su opinión, no se ha incumplido la legislación electoral. Sin embargo, el organismo ha criticado haberse enterado de la decisión de la JEC a través de los medios de comunicación.

De acuerdo con el artículo 153.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, las infracciones sobre el régimen de encuestas electorales pueden ser sancionadas con multas de entre 3.000 y 30.000 euros. Se espera que la JEC revele los detalles de los acuerdos este martes, lo que permitirá profundizar en la argumentación del órgano y ver si ya se ha establecido la cuantía de la posible sanción.

La semana pasada, la JEC ya abrió un expediente a Sánchez por unas declaraciones durante un viaje oficial a Doha, en las que elogió al candidato del PSC a presidir la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, como quien mejor puede «unir y servir» a la comunidad autónoma. Si termina en sanción, será la cuarta vez que el órgano multe al presidente del Gobierno por vulnerar la obligada neutralidad que deben guardar las instituciones en periodo electoral.

La JEC no ha visto motivo para iniciar otro trámite contra Sánchez por su comparecencia sin preguntas en La Moncloa, donde criticó a la oposición y anunció que seguiría en su cargo. Aunque no se ha censurado la entrevista que Sánchez concedió esa misma noche en TVE, la JEC ha establecido que RTVE debe compensar con un espacio proporcional al resto de partidos políticos que concurren a las elecciones catalanas.

En el sondeo que ha puesto en el punto de mira la JEC, Tezanos no solo preguntó puntualmente por la carta del presidente, sino que también calculó la intención de voto. Según el sondeo, el PSOE, con un 38 por ciento, superaba en casi diez puntos al PP, que obtenía un 29 por ciento.

Fuentes del PP han destacado que tanto el CIS como RTVE han recibido «una grave reprimenda» por parte de la JEC. Según estas fuentes, el presidente del CIS ha demostrado actuar como un servidor leal a Sánchez, y RTVE ha actuado como el órgano de propaganda del jefe del Ejecutivo.