Madrid utiliza ya la Inteligencia Artificial para cien procesos en la Comunidad, 70 de ellos en sanidad

La Comunidad de Madrid está haciendo grandes avances en su camino hacia la digitalización completa de sus servicios administrativos. Esta región se distingue como la única que cuenta con su propia Consejería de Digitalización, un departamento dedicado a la transformación digital del gobierno. En su primer año de funcionamiento, esta consejería ha implementado hasta cien procesos que utilizan la Inteligencia Artificial (IA), y está trabajando para simplificar más de 1.500 trámites y ampliar los servicios de su innovadora tarjeta sanitaria virtual.

Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Sanidad

El uso de la IA es particularmente prominente en el sector de la salud, donde se aplica en un 70% de los procesos. Miguel López-Valverde, el consejero, explicó que la IA se utiliza para diversas funciones, desde facilitar el diagnóstico por imagen hasta predecir las complicaciones de los medicamentos. Por ejemplo, un modelo de IA podría identificar con éxito una infección por anisakis, que es difícil de detectar, como una posible causa de los síntomas de un paciente.

Pero la aplicación de la IA va más allá de la salud. En el área social, puede ayudar a predecir las necesidades de una persona que va a ser dependiente, ofreciéndole servicios que podría necesitar. En el sector de la justicia, se utiliza un buscador de 360 grados que facilita la búsqueda en más de 37 millones de documentos y 300.000 vídeos. En el empleo, se puede usar la IA para cruzar currículos con ofertas de trabajo, y en el medio ambiente, para informar sobre los niveles y tipos de polen en el aire.

La Digitalización y el Empleo

Según López-Valverde, la digitalización podría llevar a la región al pleno empleo. Actualmente, hay 40.000 puestos de trabajo sin cubrir en el campo de la digitalización debido a la falta de trabajadores cualificados. Para abordar esta brecha de habilidades, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan de choque de empleo y el aula digital, que ofrece cursos online, presenciales o mixtos. En su primer mes de funcionamiento, ya cuenta con 3.000 usuarios registrados.

Con respecto a la tarjeta sanitaria virtual, este mes se introducirán nuevas funcionalidades. Actualmente, ya se pueden realizar 150 servicios diferentes a través de esta tarjeta. El objetivo es que, además de la Atención Primaria, incluya información hospitalaria y se ocupe del seguimiento de las embarazadas y de los pacientes crónicos.

La Comunidad de Madrid también está trabajando en la simplificación y digitalización de los trámites administrativos. Hasta ahora, se han simplificado y digitalizado 1.450 trámites, y se está trabajando en la incorporación de sistemas de voz y asistentes conversacionales para facilitar su uso.

Ciberseguridad y Centros de Datos

Para garantizar la seguridad de todo este progreso digital, es esencial combatir los ciberdelitos, que aumentaron un 25% el año pasado. El Gobierno regional está invirtiendo 23 millones de euros en ciberseguridad y está trabajando en la creación de un equipo de respuesta ante incidentes y un modelo de simulación de ciberataques.

Por último, Madrid está trabajando activamente en la atracción de proyectos de centros de datos, un campo en el que ha protestado por las políticas de transporte de suministro eléctrico del Gobierno central. «No ha habido impacto; trabajamos para que no exista», afirmó López-Valverde. El consejero está fomentando la relocalización de estos proyectos, buscando expandirlos en el sur, en Getafe y Fuenlabrada.