La inflación en Reino Unido alcanza el objetivo del Banco de Inglaterra
En una sorpresa positiva para el Reino Unido, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha desacelerado en mayo al 2%, llegando así al objetivo del Banco de Inglaterra (BoE) desde el 2,3% registrado en abril. Esta noticia ha generado gran expectación, ya que todas las miradas están puestas en la reunión que celebrará el banco central británico este jueves. ¿Habrá o no cambios en los tipos de interés?
La Oficina Nacional de Estadística (ONS) ha comunicado que la mayor contribución a la baja en la variación de la inflación provino de los alimentos, cuyos precios cayeron este año pero aumentaron hace un año. Por otro lado, la mayor contribución al alza se debió a los combustibles para motores, cuyos precios aumentaron ligeramente este año pero cayeron hace un año.
Un hito importante en la economía británica
Es relevante destacar que esta es la primera vez que la inflación se sitúa en el objetivo del Banco de Inglaterra desde julio de 2021, antes de que la crisis del coste de vida hiciera que el IPC se disparara hasta el 11,1% en octubre de 2022, su nivel más alto en 41 años.
El IPC subyacente (que excluye los precios volátiles de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco) ha aumentado un 3,5% en mayo, frente al 3,9% de abril, tal y como esperaba el consenso de economistas. Además, la ONS destaca que la tasa anual del IPC de bienes cayó del -0,8% al -1,3%, mientras que la tasa anual del IPC de servicios disminuyó del 5,9% al 5,7% en el quinto mes del año.
Por lo tanto, pese a las buenas noticias sobre la inflación, no se espera que el BoE acometa un primer recorte de los tipos de interés en su reunión de este jueves. Aunque algunos expertos ya vaticinan que estos datos probablemente impulsarán las esperanzas de una reducción en la reunión de agosto.
En medio de un escenario económico cambiante y lleno de incertidumbre, la noticia de que la inflación en el Reino Unido ha alcanzado el objetivo del Banco de Inglaterra supone un hito importante en la economía británica. Los analistas y expertos financieros estarán atentos a las decisiones que tome el BoE en su próxima reunión, ya que estas podrían tener un impacto significativo en los mercados financieros y en la economía en general.