Adif se prepara para adjudicar contratos de mantenimiento eléctrico de la red ferroviaria
El administrador de la infraestructura ferroviaria española, Adif, se prepara para adjudicar en las próximas semanas un contrato de gran envergadura dedicado al mantenimiento eléctrico de la red ferroviaria. Este acuerdo, que representa una inversión sustancial de 283 millones de euros, cuenta con diez empresas que han resultado ganadoras de forma provisional, pendientes de la ratificación de los contratos. Estas empresas están repartidas en seis consorcios.
El contrato incluye tanto el mantenimiento preventivo como la resolución de incidencias en la red ferroviaria de ancho convencional. Esta red cuenta con más de 9.200 kilómetros de línea aérea de contacto, conocida como catenaria, y 341 subestaciones eléctricas, lo que evidencia la magnitud y la importancia del trabajo a realizar.
Un proceso de licitación competitivo y diversificado
Adif, que opera bajo la tutela del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, aprobó la licitación en febrero de 2024. El proceso se dividió en seis lotes, cada uno correspondiente a una región diferente de la península. En total, Adif recibió propuestas de 15 consorcios formados por 33 empresas, según la información disponible en el Portal de Contratación del Estado.
Además, la licitación incluye también el suministro de material necesario para la realización de actividades de mantenimiento. A pesar de que Adif cuenta con equipos y medios propios especializados para atender las labores de conservación, se ha optado por licitaciones de este tipo en ubicaciones de alta densidad para reforzar su capacidad de respuesta con la contratación de soporte y apoyo de empresas especializadas.
La adjudicación de los lotes: una visión detallada
El lote más cuantioso, que abarca el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria eléctrica del noreste español, ha sido adjudicado provisionalmente a Coxabengoa. Esta empresa logró la máxima puntuación con una oferta de 64,11 millones, un 14,34% más baja que el precio de licitación inicial. Coxabengoa ha logrado superar al consorcio conformado por Electren, Elecnor y Syneox, empresas que se han alzado en otros dos lotes correspondientes a la zona norte y centro.
El lote que abarca el mantenimiento de la infraestructura de la zona noroeste ha sido encargado a Telice y Syneox, formando una Unión Temporal de Empresas (UTE) a partes iguales por 37,15 millones de euros. A este lote también se presentaron los consorcios formados por Comsa-Sacyr y Electren-Elecnor.
Por último, los dos lotes de menor importe corresponden a la zona sur y este, que serán adjudicados a dos consorcios en los que participa Lantania. El primero será para la UTE formada por Lantania y Vinaelectric, mientras que el segundo será para la UTE conformada por Lantania, Ispalvia (Grupo Azvi), Citracc y EyM Instalaciones.
Este proceso de licitación es un claro reflejo de la apuesta de Adif por incentivar la competencia y la diversificación en la prestación de servicios de mantenimiento dentro de la infraestructura ferroviaria española. A medida que avanzan hacia la ratificación de los contratos, es evidente que la inversión en mantenimiento y mejoras en la red ferroviaria seguirá siendo una prioridad para el administrador de la infraestructura ferroviaria española.