Reino Unido coge aire tras la lectura de inflación de noviembre. El Índice de Costes de Consumo (IPC) británico se ha moderado al 10,7% en el undécimo mes del año, sutilmente sobre las esperanzas del consenso, que estimaban una reducción hasta los 10,9 puntos porcentuales. La tasa de inflación interanual registró el pasado octubre el mayor aumento de los costos desde 1981, situándose en el 11,1%, según indicó este miércoles la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS, por sus iniciales en inglés).
La lectura a la baja del IPC llega un día antes que el Banco de Inglaterra (BoE, por sus iniciales en inglés) anuncie su siguiente resolución de política monetaria. El mercado cree que el organismo dirigido por Andrew Bailey eleve los modelos de interés en 50 puntos básicos, hasta el 3,5% desde el 3% de hoy.
Por su lado, la tasa de inflación subyacente, que excluye en el cálculo los costes de energía, alimentos, tabaco y alcohol, varios de los elementos mucho más volátiles, se situó en el 6,3% en el mes de noviembre, 2 décimas bajo el apunte de octubre y de las esperanzas del consenso.
Según la ONS, la subida interanual del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó hasta el 16,4%, desde el 16,2% de octubre, al paso que los abastecimientos de vivienda aumentaron su coste un 26,6%, mismo apunte que en el mes previo. El alcohol y el tabaco, por su lado, cayeron 2 puntos porcentuales hasta el nivel del 4,1%, al tiempo que el transporte se redujo hasta el 7,2% desde el 8,9% de hace un mes.
La oficina estadística resalta que, desde el 1 de octubre de 2022, el máximo de costos de la energía de Ofgem fue sustituido por la Garantía de Costos de la Energía (GPE) del Gobierno, la que aumentó los costes de la energía. “No obstante, la tasa de incremento se redujo limitando el coste unitario de la electricidad y el gas, tal es así que un hogar habitual en Enorme Bretaña paga, de media, unas 2.500 libras por año en su factura energética”, agregan.
Los especialistas de Pantheon Macroeconomics festejan los datos de noviembre, en tanto que enseñaron “una clara ralentización del ritmo de subida de los costes latentes”. “¡Al fin! El apunte exhibe que la inflación subyacente se vio frenada en el mes de octubre por los inferiores incrementos interanuales de los costos de la ropa, los juegos de pc y los vehículos”, comentan desde la firma británica, que apunta que “todos y cada uno de los indicadores adelantados señalan a una fuerte caída” en 2023: por poner un ejemplo, los costos de envío se han desplomado a “solo un quinto de su nivel de hace un año”.
“De cara al futuro, el IPC debería continuar reduciendo en los próximos meses, favorecido por la última caída de los costos del petróleo, que semeja que va a hacer que la contribución de los carburantes a la tasa general reduzca otros 0,15 puntos porcentuales en el último mes del año”, señalan desde Pantheon Macroeconomics, al paso que apuntan que “los costos mundiales de las materias primas agrícolas y los datos de los costes de producción proponen que la inflación del IPC de los alimentos probablemente haya tocado techo y caiga bruscamente en 2023”.
“Por otro lado, la contribución de los costos de la electricidad y el gas natural a la tasa general semeja que se reducirá a precisamente 2,5 puntos porcentuales en el mes de abril, en frente de los 3 puntos porcentuales recientes. La subida del 20% de los costos al consumo de la energía en el mes de abril va a ser bastante menor que el incremento del 54% de un año antes, y vacilamos que las ponderaciones de los elementos de la electricidad y el gas natural aumenten lo bastante para que estos cambios contribuyan por igual a la variación del índice de todos y cada uno de los productos”, agregan.
Por su lado, Dan Boardman-Weston, asesor encargado y directivo de inversiones de BRI Wealth Management, ha señalado que este apunte deja al BoE “en una situación muy frágil”. “Precisa subir las clases por el hecho de que la inflación sobrepasa con creces su propósito del 2%, pero la economía está en una situación lamentable”, destaca este especialista, quien espera un alza de 50 puntos básicos en el cónclave de este jueves del organismo. “El Gobierno y el Banco de Inglaterra tienen frente sí un bien difícil ejercicio de equilibrismo y aguardamos que logren achicar la inflación sin ocasionar bastante mal económico. Semeja un enorme reto”, sentencia.b