La patronal cárnica teme «represalias» de China por los aranceles de la UE a sus coches eléctricos

El panorama económico entre España y China ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, en particular en el sector cárnico. Las exportaciones españolas de porcino a China han alcanzado un nuevo récord. En 2023, las exportaciones superaron las 560.000 toneladas, lo que representa un 20,33% del total de las exportaciones de este producto. Este notable incremento demuestra el creciente apetito de China por la carne de cerdo española, que se ha convertido en uno de los principales impulsores del sector cárnico español.

El papel de China en el mercado del porcino español

La demanda china de carne de cerdo ha aumentado significativamente en los últimos años debido a la creciente clase media del país y al aumento de los ingresos disponibles. El mercado chino ha demostrado ser una fuente de crecimiento para el sector cárnico español, que ha sabido aprovechar esta oportunidad para exportar sus productos a una escala nunca antes vista.

Sin embargo, esta relación comercial no está exenta de tensiones. Recientemente, el sector cárnico español ha expresado su preocupación por las posibles represalias de China tras el anuncio de la Comisión Europea sobre la imposición de aranceles a los coches eléctricos chinos. La Comisión Europea ha considerado que hay prácticas comerciales desleales por parte de China, beneficiándose estos productos de «subvenciones injustas». Como respuesta, Bruselas ha propuesto un incremento de los impuestos a estos vehículos.

Esta medida ha causado temor en el sector cárnico español, ya que cualquier represalia por parte de China podría tener un impacto negativo en sus exportaciones de porcino. A pesar de que la medida está dirigida al sector automotriz, existe el temor de que pueda desencadenar un efecto dominó que afecte a otros sectores de la economía, incluyendo el cárnico.

El impacto de las tensiones comerciales

Las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China podrían tener graves repercusiones en el sector cárnico español. Si China decidiera tomar represalias aumentando los aranceles a la carne de cerdo española, esto podría provocar una disminución de las exportaciones. A su vez, esto podría tener un impacto significativo en el sector cárnico español, que depende en gran medida de las exportaciones a China.

A pesar de las preocupaciones, algunos expertos en la industria sostienen que el impacto podría ser limitado. Argumentan que la demanda china de carne de cerdo es tan alta que cualquier aumento de los aranceles podría ser absorbido por los consumidores chinos. Sin embargo, otros temen que un aumento de los aranceles pueda hacer que la carne de cerdo española sea menos competitiva en el mercado chino, lo que podría llevar a una disminución de las ventas.

Es evidente que el futuro de las exportaciones españolas de porcino a China está en juego. A pesar de los temores de represalias por parte de China, las exportaciones de porcino a este país asiático continúan creciendo. Sin embargo, el sector cárnico español debe prepararse para cualquier eventualidad y desarrollar estrategias para mitigar posibles impactos negativos. En este sentido, la diversificación de los mercados de exportación podría ser una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo.