CGT denuncia que Renfe ha suprimido nueve trenes Media Distancia y de Cercanías en Córdoba este verano

El sindicato achaca a la falta de medios (trenes) y maquinistas estas incidencias que afectan a un transporte de Obligación de Servicio Público

El sector ferroviario enfrenta una situación crítica debido a la falta de medios y personal, lo que ha llevado a un incremento notable en las incidencias que afectan al transporte de Obligación de Servicio Público (OSP). Esta problemática ha sido destacada por diversos sindicatos, quienes señalan que la insuficiencia de trenes y la escasez de maquinistas son los principales factores que contribuyen a esta crisis.

La escasez de trenes y maquinistas, una problemática en aumento

En los últimos meses, el número de incidencias en el servicio de trenes ha aumentado significativamente. Los sindicatos han puesto de manifiesto que la **falta de trenes** es una de las principales causas de esta situación. La flota actual no es suficiente para cubrir la demanda, y la antigüedad de muchos de estos vehículos agrava el problema. La **obsolescencia** de los trenes repercute directamente en la calidad del servicio, provocando retrasos y cancelaciones que afectan a miles de usuarios diariamente.

Además, la **falta de maquinistas** es otro factor clave en esta crisis. La formación de nuevos conductores es un proceso largo y costoso, y no se están formando suficientes profesionales para cubrir las necesidades actuales del sistema ferroviario. Los **turnos excesivos** y la sobrecarga de trabajo están llevando a muchos maquinistas a situaciones de estrés y agotamiento, lo que a su vez incrementa el riesgo de errores y accidentes.

Los sindicatos han criticado duramente a las administraciones y a las empresas ferroviarias por no abordar adecuadamente estos problemas. Señalan que se han hecho **recortes presupuestarios** que han afectado negativamente al mantenimiento de la infraestructura y al reclutamiento de personal. La falta de inversión en el sector ferroviario está teniendo consecuencias graves no solo para los trabajadores, sino también para los usuarios y para la **sostenibilidad** del sistema de transporte público.

La situación es especialmente preocupante en el transporte de Obligación de Servicio Público. Este tipo de transporte es esencial para garantizar la **movilidad** de la población, especialmente en áreas rurales y para personas que dependen del tren para sus desplazamientos diarios. La falta de fiabilidad del servicio está generando un **impacto negativo** en la **calidad de vida** de muchos ciudadanos, que ven cómo sus desplazamientos se complican día a día.

Los sindicatos han propuesto una serie de medidas para paliar esta situación. Entre ellas, destacan la necesidad de una **mayor inversión** en la renovación de la flota de trenes y en la **formación** de nuevos maquinistas. Además, insisten en la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, para reducir el estrés y la sobrecarga de trabajo que actualmente padecen.

La falta de medios y personal no solo afecta a la calidad del servicio, sino que también tiene implicaciones en la **seguridad**. Los trenes antiguos y mal mantenidos son más propensos a sufrir averías y accidentes, lo que pone en riesgo tanto a los pasajeros como a los trabajadores. Los sindicatos han alertado de que, si no se toman medidas urgentes, la situación podría empeorar aún más en el futuro.

La administración pública y las empresas ferroviarias deben asumir su responsabilidad y tomar medidas concretas para solucionar estos problemas. La **modernización** de la infraestructura y la contratación de nuevos maquinistas son pasos imprescindibles para garantizar un servicio de calidad y seguro. La falta de acción por parte de las autoridades está llevando al sistema ferroviario a una situación insostenible, con consecuencias negativas para toda la sociedad.

En este contexto, los usuarios del tren también están jugando un papel importante. Las quejas y reclamaciones por los problemas en el servicio han aumentado, y muchos ciudadanos se están organizando para exigir mejoras. La **presión social** es un factor clave que puede impulsar a las administraciones a tomar medidas efectivas.

En conclusión, la crisis del sector ferroviario es una problemática compleja que requiere una acción decidida por parte de todos los actores implicados. La **falta de trenes** y maquinistas está afectando gravemente al transporte de Obligación de Servicio Público, y es necesario tomar medidas urgentes para garantizar la calidad y seguridad del servicio.

Para más información sobre la situación del transporte ferroviario, puede visitar el siguiente [sitio web](https://www.adif.es).