La banca recibe 9.000 peticiones de adhesión al Código de Buenas Prácticas

La banca recibe 9.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas

Las entidades bancarias recibieron desde el mes de enero 9.000 peticiones de adhesión al Código de Buenas Prácticas para calmar la carga hipotecaria a la que hacen frente varias personas a consecuencia de la subida de las clases de interés.

La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, ha señalado que esta cantidad piensa multiplicar por 15 el número de peticiones por mes que había con el protocolo previo.

Tras la asamblea mantenida con los representantes de las asociaciones bancarias, de las asociaciones de usuarios y del Banco de España, Calviño ha festejado que el Gobierno pusiese en marcha esta idea con el acuerdo de los actores implicados, lo que permitió «anticiparse a probables inconvenientes», puesto que el abultado de las revisiones se generará en 2023.

«El abultado de las revisiones se marcha a generar en el curso de 2023, de ahí que fué positivo que nos hayamos adelantado antes del incremento de la mora y confirmarnos de que se lograran los objetivos perseguidos por este Código», ha detallado la vicepresidenta.

Sin embargo, el número de peticiones todavía queda lejos de lo estimado por el Ejecutivo, una situación que la ministra ha atribuido a que «el empleo y la economía van bien con lo que piensa un refuerzo para las familias».

Calviño asimismo ha adelantado que la próxima asamblea para valorar la evolución de los protocolos y códigos se efectuará en junio, ya que el Banco de España va a tener mucho más datos sobre esto en el mes de mayo.

Respecto a la Autoridad del Cliente Financiero, la ministra ha subrayado que va a aceptar tener un instrumento agregada para solucionar la protestas respecto al Código de Buenas Prácticas y que está «en medio de una tramitación».

«Piensa un paso adelante y el diálogo constructivo nos da una marco para proseguir adelantado y robusteciendo el tejido popular de este país», ha señalado.

En la situacion de la gratuidad en el trasvase de hipotecas, Calviño aseguró que las entidades financieras van a conocer como remarcar los mecanismos de comunicación y ser mucho más proactivos en el momento de reportar a los clientes del servicio de las diferentes opciones que tienen para amortizar de manera adelantada su crédito o transformar una hipoteca variable en fija de manera gratuita.

Cuestionada sobre la remuneración de los depósitos, la vicepresidenta se ha con limite a decir que se ha producido un trueque de puntos de vista sin llegar a ninguna conclusión «pues no es el foro de discusión en el que se debe emprender esta situación».

Además de esto, ha recalcado que «en un ambiente de rivalidad no procede que se discuta sobre la remuneración de los depósitos. Cada entidad debe adoptar una resolución a nivel individual«.