En el ámbito literario, los escritores que han dejado su huella en diferentes géneros y temas siempre han sido una fuente de fascinación. Un nombre que ha seguido siendo un referente en el ámbito de la literatura es Ana Basanta, conocida tanto por su trabajo en el periodismo económico, donde interactuó con los máximos directivos empresariales, como por su compromiso con la educación como directora del Diari de l’Educació.
Después de años de no adentrarse en el mundo de la ficción, Ana Basanta regresa con una nueva obra titulada «La aldea del silencio», publicada por Distrito 93. Se trata de una narración que promete captar la atención de los lectores con su intrigante trama y la habilidad de Basanta para combinar la realidad y la ficción de manera magistral.
La versatilidad literaria de Ana Basanta
La autora tiene un historial impresionante de obras publicadas. Es la autora de la biografía «Doctor, no voy a rendirme» (Diëresis), de la novela «Días que valieron la pena» (Tandaia) y del libro sobre cambios reales de vida titulado «Decididos» (Diëresis). También ha escrito libros de viajes como «Halcón de los Andes» y «Líbano desconocido» (Libertarias), y es coautora de «Inconformistes».
En «La aldea del silencio», Basanta narra la soledad y los recuerdos de Ramón García Cabana en la recóndita aldea de Castro do Lobo. Esta aldea esconde secretos y silencios que han perdurado durante generaciones en plena posguerra. La narrativa es un viaje a través del tiempo y la memoria, donde el lector se sumerge en la vida de Cabana y en la misteriosa aldea.
Todos los días a las nueve de la mañana, Cabana se sienta junto a una fuente en un banco de piedra. Mientras la iglesia anuncia la hora con sus lentos tañidos, recuerda a Aurora Santos González. Cada campanada le transporta a una escena con ella, rememorando los momentos más importantes de su vida en Castro do Lobo. A pesar del paso de los años, Cabana continúa esperando a nadie, hasta que un día recibe una visita inesperada que despierta en él la ilusión y la esperanza. Tras este suceso, la aldea nunca más será la misma.
La obra de Basanta es una reflexión sobre la vida, la soledad y la esperanza que se entreteje con la historia de un pueblo y sus secretos.
Además de su trabajo en la ficción, Basanta se ha destacado como una periodista «slow», un estilo que prioriza la profundidad y el reposo sobre la rapidez y la inmediatez. En su libro «Decididos», aborda el tema de la reinventación personal tras la crisis de 2008 y la pandemia. Recoge diez historias de personas que han experimentado un giro en sus vidas, desmarcándose de las opciones mayoritarias. El título refleja el empuje y la valentía de los protagonistas, quienes han tenido que luchar contra la inercia de sus vidas para forjar un nuevo camino.
El trabajo de Ana Basanta demuestra su dedicación a la escritura y su habilidad para abordar diversos temas con profundidad y sensibilidad. Su regreso al mundo de la ficción con «La aldea del silencio» es una noticia emocionante para todos los amantes de la literatura y una prueba más de su versatilidad como escritora.