Este jueves 23 de mayo inicia la degustación del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, una celebración de los exquisitos vinos que la región de Jumilla, ubicada en el hermoso Altiplano murciano, tiene para ofrecer. Los catadores y jueces del evento, que incluyen a expertos procedentes de Madrid, Barcelona, Valencia, San Sebastián, Albacete y Murcia, ya están llegando a la ciudad, con la expectativa de que todos estén presentes para la noche del 22 de mayo. La coordinación de este evento está a cargo del reconocido periodista Enrique Calduch, quien ha desempeñado este papel desde 1994.
Las degustaciones se llevarán a cabo en el Museo del Vino de Jumilla, un lugar que destaca tanto por su belleza como por su historia y cultura enológica. La bienvenida a los participantes estará a cargo de la alcaldesa de Jumilla, Seve González, y del presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García.
El Proceso de Cata
La normativa del certamen estipula que se catarán a ciegas un total de 170 muestras, distribuidas en siete categorías: vinos blancos, vinos rosados, vinos tintos jóvenes de las añadas 2022 y 2023, vinos de añadas 2022 y 2023 elaborados con paso por madera, vinos de añadas 2021 y anteriores con paso por madera, crianza, reserva y gran reserva, y vinos dulces.
Como parte de las festividades del 30º aniversario del certamen, los catadores realizarán una visita por la ciudad de Jumilla, donde tendrán la oportunidad de conocer lugares emblemáticos como el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico y la recientemente inaugurada Casa de la Música, que alberga una antigua bodega en su sótano. Al atardecer, los catadores subirán al Castillo de Jumilla, desde donde brindarán por la ciudad.
Ya entrada la noche, el jurado se reunirá con las 24 bodegas participantes en el Certamen en el Mercado de Abastos de Jumilla, en un encuentro que promoverá la creación de sinergias entre los críticos vinícolas y los productores locales.
El viernes por la mañana, el Museo del Vino de Jumilla será sede de la final de la cata, donde se examinarán las muestras finalistas y se determinarán los mejores vinos de esta edición del certamen. Los ganadores se anunciarán en una gran gala que reunirá a todo el sector del vino DOP Jumilla y que se llevará a cabo el mismo viernes en los Salones Pio XII de Santa Ana del Monte, con la presencia de los catadores de este año y cerca de 400 invitados.
En la gala, se espera la presencia de destacadas personalidades como la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Julián Martínez Lizán, junto con los alcaldes de los municipios de la DOP Jumilla, Montealegre del Castillo, FuenteÁlamo, Ontur, Hellín, Albatana, Tobarra y Jumilla.
El Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla
El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla es uno de los más antiguos de España y ha sido reconocido desde sus inicios por el Ministerio de Agricultura por su contribución a la promoción de la calidad de los vinos de la DOP Jumilla.
En la actualidad, el certamen es un reflejo fiel de la DOP Jumilla, ya que cuenta con la participación de la mayoría de las bodegas pertenecientes a esta denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para llevar a cabo el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. Durante dos días de cata a ciegas, más de 150 muestras son examinadas por un panel de catadores expertos, lo que confiere al certamen una identidad propia y garantiza que el juicio del panel de cata refleje con precisión las demandas del mercado en términos de calidad.
El principal objetivo de este certamen es premiar la calidad de los vinos producidos en la DOP Jumilla y destacar la importancia de la uva Monastrell, la verdadera reina de este territorio. Además, el certamen tiene como objetivo promover la agricultura ecológica en la DOP Jumilla, que es predominante en esta denominación de origen. Para ello, se otorga una Mención Especial al Mejor Vino Ecológico y dos Menciones Especiales a los vinos elaborados con uva Monastrell, sin y en contacto con madera, de las añadas 2023 y 2022.