Jesús Rosado bordará los faldones del paso del Señor de las Penas de Córdoba

La Pasión en Córdoba: Bordado de Faldones para el Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas

La ciudad de Córdoba, conocida por su rica historia y tradiciones culturales, está a punto de presenciar un nuevo hito en su patrimonio cultural. El esperado bordado de los faldones del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas pronto cobrará vida, siguiendo el estilo de la túnica de salida del Señor, una obra única creada por Jesús Rosado y diseñada por Rafael de Rueda.

Este emocionante proyecto, un homenaje a la rica tradición de la Semana Santa de Córdoba, es el resultado de la iniciativa de la cuadrilla de costaleros de Nuestro Padre Jesús de las Penas. Estos dedicados cortejantes han tomado la responsabilidad de donar los faldones, según informó la Hermandad de la Esperanza.

La Fusión del Arte y la Devoción

Estos faldones, que se utilizan para adornar el paso o plataforma en la que se lleva la figura de Jesús durante las procesiones de Semana Santa, son obras de arte en sí mismas. Están siendo bordados por el renombrado artista ecijano Jesús Rosado, con el diseño del artista cordobés Rafael de Rueda. Este trabajo conjunto promete una realización magistral de este proyecto.

La creación de los faldones se realizará en varias fases. Próximamente, la primera fase se verá realizada en un vibrante contraste de granate y oro, siguiendo motivos vegetales. Este diseño no solo refleja la habilidad y la creatividad de los artistas, sino que también resalta la tradición y la historia de la Semana Santa en Córdoba.

Rafael Cerezo, líder de la junta de gobierno, expresó su gratitud hacia la cuadrilla de costaleros por la ejecución y donación de este proyecto. Esta contribución subraya el fuerte sentido de comunidad y pertenencia que se vive en las festividades de Semana Santa.

Esta no es la primera vez que la cuadrilla de costaleros ha hecho una contribución significativa a la Hermandad de la Esperanza. Anteriormente, habían donado la túnica del Señor, una hermosa pieza de terciopelo granate y oro que fue bendecida durante la Cuaresma de 2016.

Avances Patrimoniales de la Hermandad de la Esperanza

La aportación de los faldones no es el único avance patrimonial de la cofradía. Actualmente, también tienen encomendado al taller de Sucesores de Caro de Sevilla el bordado de la bambalina frontal del paso de palio de María Santísima de la Esperanza, en terciopelo verde y malla.

Estos avances patrimoniales son un recordatorio del compromiso de la Hermandad de la Esperanza con la preservación y la celebración de la tradición de la Semana Santa en Córdoba. A través de estas iniciativas, la hermandad no solo se asegura de que la tradición continúe, sino que también rinde homenaje a la rica historia y cultura que la ciudad de Córdoba ha albergado a lo largo de los siglos.

Como ciudadanos y visitantes esperan con ansias la culminación del bordado de los faldones, está claro que este proyecto es más que una simple adición al paso de misterio. Es un símbolo de la devoción, la tradición y la comunidad que definen la celebración de la Semana Santa en Córdoba.