El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha asegurado este jueves que el organismo todavía no tomó «ninguna resolución sobre la asamblea de marzo», a lo largo de su intervención frente al Comité de Servicios Financieros, un día siguiente de su observación sobre un nivel final de géneros de interés «mucho más prominente de lo adelantado».
El titular del banco central ha asegurado que es requisito investigar «esmeradamente» los datos macro que se van a conocer antes del próximo cónclave capital, que se festejará entre el 21 y el 22 del presente mes, entre aquéllos que ha mencionado el informe laboral que se publicará este viernes.
«No nos encontramos en la ruta ya definida, nos guiaremos por los próximos datos», ha señalado un día siguiente de una intervención que desencadenó fuertes pérdidas en la renta variable estadounidense.
Powell se reafirmó en la visión de una tasa final de los modelos de interés mayor a la aguardada, que basó en el fuerte estudio laboral de enero y en las revisiones en alza de los datos de inflación de noviembre y diciembre del año pasado.
«Observamos los datos desde enero y las revisiones de la inflación de noviembre y diciembre, y proponen que el nivel final de las clases de interés va a ser mucho más prominente de lo que aguardábamos«, ha manifestado.
Antes del turno de cuestiones, Powell volvió a reiterar el alegato que presentó este martes en oposición al Comité Bancario del Senado, en el que asimismo aseguró que el banco central está presto a aumentar el ritmo de subidas si los datos de este modo lo proponen, si bien esta vez introdució un rápido cambio en sus expresiones para enfatizar que la resolución todavía no fué tomada.
«Si, y recalco que no se tomó ninguna resolución sobre esto, pero si la integridad de los datos indicaran que se justifica un endurecimiento mucho más veloz, estaríamos dispuestos para acrecentar el ritmo de las subidas de tipos», indicó este miércoles.
Frente a las cuestiones sobre el vínculo entre la inflación y el mercado de trabajo, el titular de la Fed ha asegurado que la fortaleza del empleo estadounidense tiene un efecto sobre el incremento de los costes.
«La inflación está bajando, pero prosigue altísima. Una sección, jamás dije que toda, pero parte de la alta inflación está probablemente enlazada a un mercado de trabajo increíblemente configurado«, respondió.
Powell volvió a reafirmarse de nuevo en el objetivo del banco central de devolver la inflación al 2%, y ha subrayado que el coste popular que este desarrollo de ajuste capital puede ocasionar sobre la población es inferior al daño que se derivaría de no procurar supervisar la inflación.
«Pienso que el coste de fallar en el momento de volver a poner la seguridad de costos sería increíblemente prominente. Va a haber un coste para el éxito, pero el coste de fallar sería considerablemente más prominente, nos estaríamos confrontando a un intérvalo de tiempo extendido en el que la multitud espera y aprende a vivir en un contexto de una inflación alta y volátil», indicó.
Aparte de la política monetaria de la Reserva Federal, Powell asimismo se refirió a otros temas económicos de actualidad, como el techo de deuda alcanzado por el Gobierno de EEUU.
«Absolutamente nadie debe sospechar que la Reserva Federal puede resguardar la economía de la carencia de pago de las facturas del Gobierno. El Congreso debe accionar sobre el techo de la deuda«, ha manifestado.
Sobre la reapertura de China, ha señalado que se estima que su efecto sea «moderado por norma general», más allá de que ha advertido que, si hace más rápido su ritmo, «tiene potencial para ejercer presión alcista sobre los costos de las materias primas«.