H&M se desploma tras ganar menos de lo esperado por el aumento de costes

H&M se ha desplomado en bolsa este viernes. Sus títulos han caído un 4,12% tras haber anunciado unos desenlaces que han decepcionado al mercado. Y sucede que la firma de tendencia ganó bastante menos de lo pensado en su último período de tres meses fiscal gracias a los costos. Específicamente, el encarecimiento de la energía, del transporte y de las prendas de vestir ha asestado un duro golpe a la compañía.

El beneficio operativo entre septiembre y noviembre fue de 821 millones de coronas, en frente de los 6.260 millones de coronas que cosechó H&M en exactamente el mismo periodo de tiempo del año previo. No solo piensa una esencial pérdida de provecho, sino además de esto se quedó muy bajo la previsión del consenso, que presagiaba ganancias de 3.670 millones de coronas.

«El menor beneficio del cuarto período de tres meses en comparación con exactamente el mismo período de tres meses del año previo se enseña eminentemente por los componentes externos negativos, la pérdida del beneficio operativo aportado previamente por Rusia y el coste puntual del programa de costos y eficacia», ha apuntado H&M en un aviso.

En verdad, la consejera encargada de la compañía, Helena Helmersson, ha detallado que el encontronazo de la salida de Rusia, el incremento de los costos de materias primas, fletes y energía, los efectos de la conversión de percibes y el cargo de reestructuración ascendieron a unos 5.000 millones de coronas, lo que ha golpeado al beneficio.

Y sucede que, ha defendido, «en vez de tener repercusión todo el coste de la inflación a nuestros clientes del servicio, hemos optado por remarcar aún mucho más nuestra situación en el mercado». Eso se comenzó a ver en el comienzo de su primer período de tres meses fiscal, y sucede que las ventas de diciembre y enero han vuelto a medrar, registrando un incremento del 5% a lo largo del periodo de tiempo clave de vacaciones.

No obstante, la compañía ha sobre aviso de que las condiciones de compra prosiguen siendo muy negativas, con perspectivas de optimización solo a fines de año.

Cabe rememorar que en el mes de septiembre H&M puso en marcha una campaña de reducción de costos de 2.000 millones de coronas cada un año, y se estima que el ahorro derivado de los despidos y otras medidas comience a apreciarse desde el segundo semestre de 2023. Específicamente, el conjunto eliminará unos 1.500 cargos laborales y contabilizará un gasto de reestructuración de unos 800 millones de coronas en el cuarto período de tres meses por el software, según ha dicho en el mes de noviembre.

H&M asimismo propuso un dividendo para 2022 de 6,50 coronas por acción, sin cambios respecto al año previo, coincidiendo precisamente con las esperanzas.

LO QUE ESPERA PARA 2023

La compañía ha reiterado este viernes su propósito de conseguir un margen operativo superior al 10% en el ejercicio 2024. En el ejercicio 2022, el margen cayó al 3,2%, menos de la mitad que el año previo.

«Hay buenísimos prerrequisitos a fin de que 2023 sea un año de incremento de las ventas y optimización de la rentabilidad«, ha remarcado Helmersson en el comunicado.

Después de los desenlaces, Victoria Scholar, responsable de inversiones de Interactive Investor, ha comentado que «históricamente H&M ha atraído a sus clientes del servicio merced a sus atractivos costos bajos», pero «en un ambiente inflacionista en el que los costos suben, sostener los costos bajos para retener a los clientes del servicio resulta poco a poco más bien difícil, en tanto que la marca es inútil de mover estas presiones de costos auxiliares a los usuarios».

Además de esto, afirma, «el ablandamiento del cliente y la ralentización de la economía hacen que los clientes del servicio potenciales tengan menos renta libre para gastar en productos discrecionales como la tendencia rápida. En vez de subir los costes, H&M se está centrando en achicar costos, con el aviso de proyectos de recorte de plantilla en el mes de noviembre».

Y la marca sueca asimismo se encara a la dura rivalidad de su contrincante Zara, propiedad de Inditex, que en verdad «estuvo incrementando de forma exitosa los costes para compensar los vientos en contra macro, sin dejar de medrar las ventas».

«Las acciones de Inditex subieron mucho más de un 17% en los últimos seis meses, en frente de las de H&M, que han bajado un 4%. La primera demostró su aptitud para amoldarse con mayor agilidad a las tendencias y sostener la demanda de los clientes del servicio«, dice Scholar, que informa de que los títulos de la sueca van sendero de registrar «su mayor caída día tras día desde marzo de 2022», en referencia a las pérdidas de este viernes.

Por Daniel