Grifols y Brookfield: Una posible alianza estratégica en el sector de hemoderivados
La familia Grifols, reconocidos por ser los principales accionistas de una multinacional de hemoderivados, ha iniciado negociaciones con el fondo Brookfield para lanzar una oferta de compra conjunta por el 100% de la compañía. Esta alianza estratégica promete revolucionar el sector y consolidar a ambas entidades como potencias globales en su respectivo campo de operaciones.
Pero, ¿quiénes son estos posibles nuevos aliados y qué aportan a la mesa de negociaciones? Brookfield es una compañía global de gestión de activos, fundada en 1899 como una compañía eléctrica privada en Sao Paolo, Brasil. A lo largo de su historia, ha diversificado sus inversiones para especializarse en sectores como inmuebles, infraestructuras, energías renovables, capital privado y créditos.
El auge de Brookfield: Expansión global y diversificación de activos
En 1954, Peter Bronfman, sobrino del fundador de la multinacional de bebidas alcohólicas Seagram, adquirió el palacio en el que juega el equipo de hockey sobre hielo de Montreal. Esta compra marcó el inicio de las inversiones de Brookfield en activos inmobiliarios, un sector en el que actualmente posee, opera y desarrolla propiedades comerciales, residenciales y de uso mixto, incluyendo oficinas, centros comerciales, viviendas y hoteles.
Brookfield ha extendido su presencia en más de 30 países, gestionando una cartera de activos que asciende a unos 925.000 millones de dólares. Entre sus adquisiciones más notables, destacan desarrollos inmobiliarios como el Canary Wharf de Londres y el World Financial Center de Nueva York.
En el sector de las infraestructuras, Brookfield invierte en activos esenciales como puentes, carreteras, ferrocarriles, puertos y servicios públicos. En este ámbito, ha sido socia de Abertis en una OPA para controlar la firma brasileña de autopistas Arteris.
Brookfield y su compromiso con las energías renovables
Además, Brookfield Renewable Partners es uno de los mayores productores de energía renovable a nivel global. Gestiona activos en energía hidroeléctrica, eólica, solar y almacenamiento. En 2023, adquirió en España al fondo KKR, con el que compartía el capital del desarrollador de energías renovables X-Elio, pasando a controlar el 100% de la empresa.
En el ámbito del capital privado, Brookfield invierte en negocios privados para mejorar su desempeño operativo y financiero. Sus operaciones abarcan sectores como los servicios financieros, industria y el consumo. Además, gestiona carteras de deuda, incluyendo préstamos directos, bonos corporativos y estrategias de crédito estructurado.
Brookfield: Una estrategia de crecimiento basada en adquisiciones
El grupo ha seguido una estrategia de crecimiento basada en adquisiciones, comprando activos en sectores como telecomunicaciones, infraestructura digital y servicios financieros. Entre sus adquisiciones más notables, destaca la compra junto con Camco de una participación mayoritaria en Westinghouse Electric Company, una empresa líder en energía nuclear, por más de 8.000 millones. Además, ha invertido en infraestructura digital, incluyendo centros de datos y redes de fibra óptica.
Esta sólida trayectoria y diversificación de inversiones hacen de Brookfield un socio estratégico ideal para la familia Grifols. Con el respaldo financiero y la experiencia en gestión de activos de Brookfield, esta posible alianza promete fortalecer aún más la posición de Grifols en la industria de hemoderivados. Sin duda, será interesante observar cómo se desarrollan estos acontecimientos y cómo impactarán en el sector y en la economía global.