Francisco Javier Elola, el fiscal de la República ejecutado tras el que García Ortiz esconde sus críticas a los jueces

En el inicio del nuevo curso judicial, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, pronunció un discurso que no dejó a nadie indiferente. Durante su alocución, Lesmes evocó a su predecesor, Gonzalo Moliner, al advertir sobre los peligros de una "oligarquía judicial" que pudiera imponerse y enfrentarse con la democracia.

Lesmes subrayó la necesidad de mantener la independencia judicial y alertó sobre las consecuencias de no hacerlo. En un momento en que la política española está marcada por tensiones y conflictos institucionales, sus palabras resonaron con fuerza. El presidente hizo hincapié en que la separación de poderes es esencial para el funcionamiento de un estado democrático y que cualquier intento de socavarla podría tener graves repercusiones.

Un Llamado a la Reflexión

Durante su discurso, Lesmes recordó que **Moliner** había ya advertido sobre los peligros de una **»oligarquía judicial»**. Esta expresión, utilizada por su antecesor, se refiere a un grupo reducido de personas que podría controlar el **poder judicial** y, en consecuencia, influir en las decisiones políticas del país. Lesmes insistió en que la **justicia** debe ser **independiente** y libre de cualquier tipo de **presión política**.

El presidente del Tribunal Supremo también destacó la importancia de defender la **legalidad** y la **seguridad jurídica**. Subrayó que la **imparcialidad** de los jueces es vital para garantizar que todas las personas puedan confiar en el sistema judicial. En este contexto, Lesmes hizo un llamado a todos los actores políticos y sociales para que respeten y protejan la **independencia del poder judicial**.

**Lesmes** no se detuvo ahí. También abordó el tema de la **renovación del CGPJ**, un asunto que ha generado controversia en los últimos años. Recordó que la **Constitución Española** establece un plazo de cinco años para la renovación de este órgano, y lamentó que este plazo no se haya cumplido en varias ocasiones. Subrayó que el retraso en la **renovación del CGPJ** no solo afecta a la **independencia judicial** sino que también pone en riesgo la **credibilidad** del sistema judicial en su conjunto.

Además, Lesmes habló sobre la **transparencia** en el **sistema judicial**. Subrayó que la confianza de los ciudadanos en la **justicia** depende en gran medida de la **transparencia** y la **rendición de cuentas**. En este sentido, destacó las iniciativas que se han puesto en marcha para mejorar la **transparencia** y fomentar una mayor **participación ciudadana** en el sistema judicial.

En su discurso, Lesmes también hizo referencia a la necesidad de mejorar la **formación de los jueces**. Señaló que la **formación continua** es esencial para garantizar que los jueces estén bien preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI. En este contexto, mencionó la importancia de la **Escuela Judicial** y las iniciativas que se están llevando a cabo para mejorar la **formación** de los jueces en temas como los **derechos humanos**, la **tecnología** y el **medio ambiente**.

El presidente del Tribunal Supremo también abordó el tema de la **igualdad de género** en el **sistema judicial**. Subrayó que, aunque se han logrado avances significativos en los últimos años, todavía queda mucho por hacer para garantizar la **igualdad de oportunidades** para hombres y mujeres en la **carrera judicial**. En este sentido, Lesmes destacó la importancia de seguir trabajando para eliminar cualquier forma de **discriminación** y promover una **cultura de igualdad** en el sistema judicial.

Finalmente, Lesmes hizo un llamado a la **unidad** y la **colaboración** entre todos los actores del sistema judicial y la **sociedad** en general. Subrayó que solo a través de la **unidad** y la **colaboración** se pueden enfrentar los desafíos y asegurar que la **justicia** siga siendo un pilar fundamental de la **democracia**.

En resumen, el discurso de Lesmes fue un llamado a la reflexión y a la acción. Sus palabras resonaron con fuerza en un momento en que la **política española** está marcada por tensiones y **conflictos institucionales**. Sus advertencias sobre los peligros de una **»oligarquía judicial»** y la importancia de defender la **independencia judicial** y la **separación de poderes** dejaron claro que la **justicia** debe ser **independiente** y libre de presiones políticas.