El Periódico2

Ha muerto Johan Neeskens, aquel jugador impetuoso y guerrero que conquistó el corazón de la afición azulgrana en la década de los 70. Hijo de la prodigiosa generación de la Naranja Mecánica, el centrocampista, de 73 años, ha fallecido, según ha informado la federación holandesa de fútbol (KNVB).

El Legado de una Leyenda

Neeskens, nacido en 1951, formó parte de la era dorada del fútbol holandés, un periodo caracterizado por su estilo revolucionario y tácticas innovadoras. Su carrera comenzó en el Ajax de Ámsterdam, donde compartió vestuario con el legendario Johan Cruyff. Juntos, llevaron al Ajax a conquistar múltiples títulos, incluyendo la Copa de Europa, que hoy en día se conoce como la Champions League.

Su paso por el FC Barcelona dejó una huella imborrable. Llegó al club en 1974, siguiendo a su compatriota Cruyff. En el Barça, Neeskens se ganó el respeto y la admiración de los aficionados gracias a su entrega y pasión en el campo. Su estilo de juego, caracterizado por una combatividad inquebrantable y una habilidad técnica sobresaliente, lo estableció como uno de los centrocampistas más completos de su generación.

La década de los 70 fue testigo de la contribución de Neeskens a la selección nacional holandesa, conocida popularmente como la Naranja Mecánica. Bajo la dirección de Rinus Michels, el equipo alcanzó la final del Mundial de 1974, deslumbrando al mundo con su fútbol total. Aunque no lograron el título, el legado de Neeskens y sus compañeros sigue siendo una referencia para las generaciones futuras.

Tras su paso por el Barcelona, Neeskens continuó su carrera en equipos como el New York Cosmos y el FC Groningen. Su experiencia internacional enriqueció el fútbol de clubes en Estados Unidos, un país que en ese entonces comenzaba a desarrollar su infraestructura futbolística. Neeskens aportó su conocimiento y carisma, dejando una marca significativa en el crecimiento del deporte en América del Norte.

Después de retirarse, Neeskens se dedicó a la formación y desarrollo de jóvenes talentos. Su enfoque en la educación futbolística y el desarrollo integral de los jugadores ha influido en muchos entrenadores y formadores actuales. Su legado va más allá de sus logros en el campo; su contribución al desarrollo del fútbol ha sido inmensa, tanto en Europa como en otros continentes.

El fallecimiento de Johan Neeskens deja un vacío en el mundo del fútbol. Sin embargo, su influencia perdura a través de los innumerables recuerdos y momentos que compartió con aficionados y compañeros de equipo. Su estilo de vida y filosofía del fútbol siguen siendo una fuente de inspiración para todos los amantes del deporte.

Para más información sobre Johan Neeskens y su legado, puedes visitar el siguiente enlace: UEFA Champions League.

Fuente de la información: El Periódico